Economía En Contexto - 

Inversiones y negocios en Panamá, entre amenazas

Inversiones juegan un papel importante para el desarrollo económico, señaló la presidenta del Consejo Interamericano de Comercio y Producción, Aida de Maduro.

Los cambios en normativas y los procesos burocráticos están afectando las inversiones y negocios en Panamá. Y aunque hay oportunidades de inversión privada, en este momento se compite junto a otros países por los mismos capitales, mencionó la presidenta del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP) Aida Michelle Ureña de Maduro, en el programa En Contexto.

BITE 05 EN CONTEXTO AIDA MADURO.mp4

La Inversión Extranjera Directa (IED) en Panamá totalizó $1,611.2 millones, al tercer trimestre de 2021, suma que representa un 3.6%, del total del Producto Interno bruto (PIB) nominal, sin embargo, estas cifras siguen por debajo de las del 2019.

Es por ello, que la empresaria asegura que se necesita que los trámites sean fáciles y no se pongan mayores obstáculos, para lograr nuevos negocios y una real reactivación económica en Panamá.

"En la medida en que nosotros no tengamos esa seguridad jurídica para que se den nuevas inversiones y negocios en nuestro país y que aumente la inversión extranjera directa, no vamos a avanzar", señaló Aida de Maduro. "En la medida en que nosotros no tengamos esa seguridad jurídica para que se den nuevas inversiones y negocios en nuestro país y que aumente la inversión extranjera directa, no vamos a avanzar", señaló Aida de Maduro.

Recordó que en la década del 90 en Panamá se empezaron a crear empresas con muchos menos trámites y requisitos, pero ahora se está echando hacia atrás.

"En la medida que nosotros tengamos procesos mucho más ágiles todo mejorará, no tenemos que pedir documentos con sellos frescos que ya no se usan, se pueden recibir firmas digitales que tienen una validez. En términos de tecnología hemos avanzado mucho y no podemos echar para atrás cuando la economía empieza a abrir", reaccionó. "En la medida que nosotros tengamos procesos mucho más ágiles todo mejorará, no tenemos que pedir documentos con sellos frescos que ya no se usan, se pueden recibir firmas digitales que tienen una validez. En términos de tecnología hemos avanzado mucho y no podemos echar para atrás cuando la economía empieza a abrir", reaccionó.

En este sentido, considera que se necesita la seguridad de que se va a poder invertir y que una vez se haga esa inversión no se cambien las reglas del juego y luego digan que se debe cumplir con nuevas normativas.

Con respecto a la ventanilla única reveló que en muchos casos solamente está en papel y no se ha podido ejecutar.

Sector privado

Para el sector privado de Panamá el camino ha sido muy duro en estos dos últimos años. Según Maduro, van por un buen camino, pero no se pueden esperar resultados tan acelerados como lo proyectan los organismos internacionales que ya han proyectado 2 veces a la baja y no hacia un mayor crecimiento del producto interno bruto.

BITE 01 EN CONTEXTO AIDA MADURO.mp4

En la actualidad, hay sectores que siguen muy golpeados, entre ellos, el sector agropecuario. Ante esto, la presidenta de la CICYP indicó que la pandemia nos enseñó que debemos cubrir nuestras propias necesidades y eso se debe tener presente.

La entrevista con la presidenta del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP) Aida Michelle Ureña de Maduro, se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.

AIDA MADURO - 5 MAYO.JPG
Inversiones del sector privado, clave para la reactivación económica del país.

Inversiones del sector privado, clave para la reactivación económica del país.

En esta nota: