Economía En Contexto - 

Exportaciones de Panamá crecen y buscan nuevos mercados

Las exportaciones de bienes cerraron en el 2021 con $3,558 millones, un aumento de 108%, según las cifras oficiales.

Las exportaciones de Panamá muestran números positivos, prueba de ello, es que en el 2021 las exportaciones de bienes cerraron con $3,558 millones, un aumento de 108%, lo que significa que se duplicó la cifra del 2020. Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) reveló en el programa En Contexto que los sectores agropecuarios, industriales, agroindustriales y productos del mar también han mostrado incrementos interesantes.

BITE 01 EN CONTEXTO ERIC DORMOI.mp4

Durante los dos primeros meses de este año, la agroindustria creció 53% y dentro de sus principales productos está la carne bovina. Por su parte, el sector industrial creció un 21%, el sector agropecuario que incluye frutas, vegetales y carnes de res mostró un aumento de 24%, mientras que, los productos del mar crecieron un 8%.

BITE 02 EN CONTEXTO ERIC DORMOI.mp4

Los principales productos de exportación son: desecho de acero, aluminio y cobre (95.7%), madera (23.4%), camarón (102.6%), café (6.3%), sandía (33.6%), ropa (37.6%), pieles y cueros (102.9%) y otros productos del mar (34%).

Otros productos que están en la lista de los que más se exportan son: el banano, pescado y filete de pescado, harina y aceite de pescado, carne de ganado bovino, azúcar sin refinar, piña y melón.

Por ejemplo, Dormoi vocero del MICI dio a conocer que la piña chorrerana que se envía vía aérea hacia Europa, tiene un costo de $12 la unidad en Madrid.

De igual forma, se ha visto un repunte en el cemento que se inicio a exportar el año pasado, y actualmente se ofrece a 17 países.

Asimismo, los medicamentos se encuentran entre los 10 primeros productos de exportación, donde el principal es el acetaminofén que se exporta hacia Suramérica y Centroamérica. Mientras que el Ron se exporta a más de 15 países.

Se trata de sectores que emplean a una gran cantidad de personas y que ayudan a dinamizar la economía del país.

"Nuestros industriales están de verdad inyectando mucha tecnología para conquistar y vender productos de valor agregado", expresó el funcionario del MICI durante la entrevista.

Nuevos mercados

La estrategia es fortalecer las exportaciones de los productos tradicionales. "Vamos a continuar exportando piña fresca, sandía y el banano, pero tenemos que darles valor agregado a nuestros productos y con esto me refiero a que, en vez de mandar madera teca en bruto a la India, vamos a transformar nuestra madera teca en tablones especiales, para luego exportarla a Alemania y Europa para construir yates lujosos allá", señaló Eric Dormoi.

Otro ejemplo, es el café encapsulado, es decir ya no es solamente el café verde que se exporta o el café exportado en bolsitas, sino que ya hay una empresa en Panamá que está encapsulando café para emprender y buscar esos mercados en Israel.

También en el área industrial se están exportando casas prefabricadas hacia el Caribe, al igual que se están exportando concreteras y neveras para hieleras.

La entrevista con el Director Nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Eric Dormoi, se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.

ERIC DORMOI - 6 MAYO.JPG
Las exportaciones de Panamá muestran números positivos, indicó Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Las exportaciones de Panamá muestran números positivos, indicó Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

La entrevista con el Director Nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Eric Dormoi, se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.

En esta nota: