El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), plantea la libre competencia en los medicamentos en Panamá. El presidente del gremio empresarial, Rubén Castillo Gill, manifestó que la regulación de los precios de las medicinas no resolverá el problema de los altos costos. "El CONEP cree en la libre empresa, no cree en los monopolios, ni los oligopolios, esa es una posición muy clara", puntualizó.
Castillo Gill, señaló que la empresa privada tiene todo el interés de contribuir a resolver el problema de los medicamentos en Panamá, de una manera racional y sostenible.
La mesa técnica sobre medicamentos en Panamá, se instaló el lunes 21 de febrero. Y está conformada por el Estado, profesionales de la salud, empresa privada y otras instituciones. El 3 de marzo tendrán una nueva reunión donde se presentarán las propuestas. Y el 14 de marzo se darán las primeras recomendaciones.
conformada por el Estado, profesionales de la salud, empresa privada y otras instituciones, se reunirán nuevamente el 3 de marzo.
La mesa técnica se reunirá el próximo 3 de marzo en donde los miembros de la misma presentarán sus propuestas.
Rubén Castillo Gill, presidente del CONEP, mencionó que durante la próxima reunión se plantearán, en primer lugar; las variantes que afectan la situación, en segundo lugar; no hay que demonizar al sector privado; y en tercer lugar, hay que actuar con sentido patriótico. "Actuar con el concepto que vamos a resolver un problema, para satisfacción de la sociedad", dijo.
Agregó que la situación de los medicamentos en Panamá, se debe discutir desde una perspectiva racional. También, resaltó que no se deben hacer comparaciones de precios con los otros países.
"Son comparaciones que cojean, se habla de España y de otros países. En el caso de España, específicamente, las medicinas están subsidiadas por el Estado", recalcó Castillo Gill.
La entrevista con Rubén Castillo Gill, presidente del Conep, se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.