POLÍTICA En Contexto -  23 de octubre de 2025 - 18:49

Ariana Coba: "El Estado debe evitar que criminales vuelvan a matar"

La diputada propone cadena perpetua como medida para frenar actos atroces y garantizar que criminales peligrosos no regresen a las calles.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

La diputada panameñista Ariana Coba presentó ante la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley que propone instaurar la cadena perpetua para los criminales que cometen actos con extrema crueldad. Su objetivo, dice, no es eliminar los delitos, sino evitar que quienes matan con saña vuelvan a hacerlo.

“Lo que buscamos con el proyecto no es aniquilar los delitos. Lo que buscamos es que ese criminal que tiene la capacidad de matar con extrema crueldad no tenga una segunda oportunidad para hacerlo”, afirmó Coba. “Lo que buscamos con el proyecto no es aniquilar los delitos. Lo que buscamos es que ese criminal que tiene la capacidad de matar con extrema crueldad no tenga una segunda oportunidad para hacerlo”, afirmó Coba.

BITE 1 EN CONTEXTO - 23OCT

Casos que inspiran la propuesta de cadena perpetua

La diputada explicó que el sistema actual permite reducciones de penas y acuerdos judiciales que facilitan la libertad de personas condenadas por homicidios, incluso antes de cumplir la pena completa.

Como ejemplo, citó el caso del asesino de Selinda Córdoba en Pocrí, quien, con apenas 25 años, podría recuperar su libertad antes de los 30. “¿Quién nos garantiza que ese cerebro va a salir sano para no repetir el crimen?”, cuestionó.

BITE 2 EN CONTEXTO - 23OCT

Una propuesta para crímenes con extrema crueldad

Coba sostiene que la cadena perpetua se aplicaría solo en casos de homicidios atroces, aquellos cometidos con sedicia, extrema crueldad o saña, y no en todos los homicidios agravados. “Estamos estableciendo una nueva categoría penal: el crimen atroz”, detalló.

Entre los supuestos contemplados se incluyen asesinatos en serie, muertes por decapitación, inmersión, fuego o veneno.

La diputada recalcó que su propuesta no responde a una coyuntura reciente, aunque coincide con hechos violentos que estremecieron al país.

BITE 3 EN CONTEXTO - 23OCT

“El proyecto lo presentamos días antes de los casos de Celinda Empocri y Vicky en Santiago. Fue una reacción ante crímenes horrendos que hemos visto en mi provincia, Chiriquí”, explicó. “El proyecto lo presentamos días antes de los casos de Celinda Empocri y Vicky en Santiago. Fue una reacción ante crímenes horrendos que hemos visto en mi provincia, Chiriquí”, explicó.

Coba aclaró que el objetivo central del anteproyecto es darle al juez una herramienta legal para aplicar la cadena perpetua solo cuando la evaluación forense determine que el criminal no puede resocializarse.

“El Estado tiene que garantizar que esa persona no vuelva a delinquir. Si no puede rehabilitarse, de nada sirve que cumpla una pena y salga a matar nuevamente”, enfatizó. “El Estado tiene que garantizar que esa persona no vuelva a delinquir. Si no puede rehabilitarse, de nada sirve que cumpla una pena y salga a matar nuevamente”, enfatizó.

ENCO - ADELITA Y ARIANA COBA - 23OCT
Ariana Coba:

Ariana Coba: "El Estado debe evitar que criminales vuelvan a matar"