Para finales del mes de febrero, el Ministerio de Educación (Meduca) trabajará junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO), un plan de recuperación y nivelación académica, sostuvo la titular de Educación, Maruja Gorday de Villalobos. Esto en relación, al Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) difundido por el organismo internacional que ubicó a Panamá por debajo del promedio de América Latina y el Caribe en áreas como: lectura, matemáticas y ciencias naturales.
Agregó que están promoviendo el acompañamiento para que el proceso de nivelación y recuperación sea flexible, entre docentes y estudiantes.
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, resaltó que el 2019 la prueba ERCE, reveló que en un salón de 30 estudiantes, 20 tenían condiciones diferentes. Asumimos que esa situación puede aumentar un poco, ya que hay alumnos de primer, segundo y tercer grado que no han asistido a los salones de clases por la crisis sanitaria por covid-19.
Vacunación
La jefa de la cartera de Educación, Maruja Gorday de Villalobos aseguró que el 62% de los estudiantes están vacunados. Indicó que al cierre del mes de diciembre la cantidad de de vacunados entre estudiantes y docentes aumentó en un 3% más. "Quizás al 7 de marzo podamos haber llegado al 90%", aseguró.
Expresó que en el área de las comarcas han tenido una baja vacunación de alumnos. "Tenemos que mejorar la estrategia de comunicación y seguridad, por la baja acudida de los niños a los centros de vacunación, pero entendemos que hay un contexto cultural que respetamos".
Retorno clases presenciales
Por otro lado, la ministra del Meduca, Maruja Gorday de Villalobos se refirió a las condiciones de las escuelas para el retorno a las aulas el 7 de marzo. Manifestó que un 80% de los planteles educativos estarían adecuados para inicio escolar.
"La proyección es que de los 3 mil 12 centros educativos, tengamos en condiciones básicas el 80%, que es 2 mil 481 escuelas".
También, habló de las escuelas ranchos en las áreas comarcales del país. "Son 400 escuelas ranchos, para las cuales ya hay alternativas, hay proyectos que tienen presupuesto para iniciar los procesos de licitación de los espacios y las escuelas modulares.
Además, comentó que en las escuelas en áreas de difícil acceso se instaló más de 800 tanques de agua para garantizar el abastecimiento del agua en la comunidad educativa.
mmm