La Unión Europea (UE) añadió este martes a Antigua y Barbuda, Belice y Seychelles a su lista de paraísos fiscales y removió a Costa Rica, un listado que el grupo humanitario Oxfam calificó como "desdentado".
Los países de la lista, actualizada dos veces al año, se enfrentan a sanciones limitadas, incluida la exclusión de la ayuda europea o de la financiación para el desarrollo.
La lista de la UE ya incluía a Samoa Americana, Anguila, Bahamas, Fiji, Guam, Palau, Panamá, Rusia, Samoa, Trinidad y Tobago, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Estadounidenses y Vanuatu.
Ahora, la UE retiró de su lista a Costa Rica, Islas Vírgenes Británicas, y las Islas Marshall.
Costa Rica fue removida de la lista porque introdujo enmiendas a "los aspectos perjudiciales de su régimen de exención a ingresos de fuentes extranjeras", anunció la Comisión Europea (brazo ejecutivo de la UE).
Oxfam, en tanto, criticó la lista porque no incluía a países como Estados Unidos y Gran Bretaña.
"Deja fuera de peligro a países con impuestos cero, como las Islas Vírgenes Británicas, y no examina a países como Estados Unidos y el Reino Unido, junto con paraísos fiscales de la UE como Luxemburgo y Malta", añadió Putaturo en un comunicado.
La UE no puede incluir a sus propios estados miembros.
La lista se creó en 2017 a raíz de una serie de escándalos, incluidos los Papeles de Panamá, que presionaron a la UE a tomar medidas drásticas contra la evasión fiscal de los ricos.