El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) se pronunció en contra de la consulta pública que realizó hasta este jueves la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), que tenía como propósito considerar los pliegos tarifarios de las empresas distribuidoras Ensa y Naturgy, que podría derivar en el aumento de aproximadamente 5% a 20% respectivamente en las facturas de consumo energético de sus clientes.
Desde del Sindicato de Industriales indican que, si bien estas consultas son parte del proceso establecido por ley, "es esencial informar a la ciudadanía, queremos destacar la importancia de abordar este proceso con un enfoque técnico y comunicativo, que garantice la transparencia y asegure la participación de todas las partes involucradas".
asep_panama.jpg
ASEP recibe hasta hoy las respuestas ala consulta pública realizada. El ISindicato de Industriales, por su parte, se muestra atento.
A través de un comunicado, el gremio añadió: "nos preocupa la forma en que se ha llevado a cabo esta consulta, ya que no se han proporcionado explicaciones claras sobre las razones que motivan un posible aumento tarifario al sector empresarial e industrial, y el plazo para analizar la propuesta ha sido insuficiente". A través de un comunicado, el gremio añadió: "nos preocupa la forma en que se ha llevado a cabo esta consulta, ya que no se han proporcionado explicaciones claras sobre las razones que motivan un posible aumento tarifario al sector empresarial e industrial, y el plazo para analizar la propuesta ha sido insuficiente".
Una vez concluya el proceso de consulta, como parte del mismo, se procederá a que un regulador analice los resultados del mismo y decide si acepta o rechaza el pliego tarifario. También pueden establecer modificaciones a la tarifa presentada.
A finales de mayo el gobierno declaró una emergencia ambiental en todo el territorio frente a la sequía prolongada ante la llegada de El Fenómeno de El Niño. Como consecuencia detuvo las exportaciones de energía, pero a pesar de la gravedad del tema no ha implementado una campaña de ahorro de energía o ha explicado el plan de contingencia ante la situación.
"Es crucial que los procesos relacionados con temas energéticos se realicen con el objetivo principal de buscar mejores costos y la calidad en el servicio de energía, y que se ajusten a la realidad que atraviesa el país. La colaboración y la consideración adecuada de todas las perspectivas son fundamentales para garantizar un sistema energético sostenible y equitativo que beneficie a la sociedad en su conjunto", concluyó el comunicado del Sindicato de Industriales de Panamá. "Es crucial que los procesos relacionados con temas energéticos se realicen con el objetivo principal de buscar mejores costos y la calidad en el servicio de energía, y que se ajusten a la realidad que atraviesa el país. La colaboración y la consideración adecuada de todas las perspectivas son fundamentales para garantizar un sistema energético sostenible y equitativo que beneficie a la sociedad en su conjunto", concluyó el comunicado del Sindicato de Industriales de Panamá.