El Fenómeno del Niño en Panamá podría ser más fuerte por el cambio climático que registra el mundo, así lo advirtieron expertos. A continuación sus reacciones. El cambio climático y el Fenómeno de El Niño están creando desequilibrio y altas temperaturas en el país. Para los próximos tres meses, los climatólogos proyectan mayor calentamiento.
VTR FENOMENO NIÑO PANAMÁ.mp4
"Es altamente probable, debido a que, está siendo conjugado este fenómeno con el cambio climático, con el aumento de temperatura oceánica; que pueda llegar a ser un evento “el niño” de fuerte a muy fuerte y eso sí nos va a traer problemas graves durante nuestra próxima estación seca, lo que nosotros llamamos verano en el 2024. Porque sería entonces una estación seca prolongada y con muy pero muy poca lluvia", dijo el profesor Física de Universidad de Panamá, Alfonso Pino. "Es altamente probable, debido a que, está siendo conjugado este fenómeno con el cambio climático, con el aumento de temperatura oceánica; que pueda llegar a ser un evento “el niño” de fuerte a muy fuerte y eso sí nos va a traer problemas graves durante nuestra próxima estación seca, lo que nosotros llamamos verano en el 2024. Porque sería entonces una estación seca prolongada y con muy pero muy poca lluvia", dijo el profesor Física de Universidad de Panamá, Alfonso Pino.
En un foro sobre clima, informaron que Panamá experimentará entre 15% y 20% menos de lluvias en agosto, septiembre y octubre, un periodo que se caracteriza por ser lluvioso.
"Salvo octubre, que octubre tiene tendencia a ser dentro de lo normal porque es la temporada, los meses de la temporada de huracanes más intensa. Entonces nosotros estamos esperando que nos dejen la suficiente precipitación", explicó Luz Graciela de Calzadilla, Directora del Instituto de Meteorología e Hidrología.
Ante estos cambios, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, informó que para el sector productor, trabajan estrategias para enfrentar los efectos de un Fenómeno del Niño más fuerte.
"Nuestras acciones como gobierno están encaminadas a priorizar en esas áreas, sobre todo en la cosecha de agua para poder tener agua en la época seca. Lo que son los meses de enero a junio, julio. También estamos reuniéndonos con los sectores ganaderos, agrícolas, para tomar acciones en represas y sistemas de riego, en sistemas de fibras y alimentación para el ganado", Augusto Valderrama, Ministro de Desarrollo Agropecuario. "Nuestras acciones como gobierno están encaminadas a priorizar en esas áreas, sobre todo en la cosecha de agua para poder tener agua en la época seca. Lo que son los meses de enero a junio, julio. También estamos reuniéndonos con los sectores ganaderos, agrícolas, para tomar acciones en represas y sistemas de riego, en sistemas de fibras y alimentación para el ganado", Augusto Valderrama, Ministro de Desarrollo Agropecuario.
Recordemos que Panamá se mantiene bajo estado de emergencia por sequía.
Nota: Polvo del Sahara llegará a varios sectores de Panamá