Los jóvenes de Panamá se enfrentan a la triste realidad del desempleo que en el segmento entre 18 y 25 años está arriba del 20%, un tema que debe ser manejado como emergencia nacional.
María Inés Castillo: niños no deben demorar en los albergues
El economista Carlos Araúz en Conexión Financiera analizó este tema que agobia a los jóvenes. Recordó que hay miles de recién graduados de escuela secundaria que necesitan trabajar para cubrir sus gastos personales o los relacionados con la parte de colegiatura académica y todo lo que eso conlleva.
Por un lado, el Código de Trabajo no estipula el trabajo compensado en tiempo parcial como una alternativa, mientras que por otro, se encuentran los recién graduados de escuelas secundarias.
Sin duda, la pandemia de la Covid -19 se encargó de eliminar miles de pequeñas y medianas empresas que generaban importantes plazas de trabajo.
Según Araúz, el despertar de los últimos dos años ha sido importante pero no suficiente, especialmente en el sector formal.
"Aumentos en planillas públicas han disfrazado lo duro que la pasan los jóvenes panameños, sin mayores oportunidades de contrataciones".
Ahora el siguiente paso es entender que el sector privado necesita mano de obra que se distinga por ser eficiente y aportar a la rentabilidad de la empresa, incluso en sus fases incipientes de aprendizaje del mundo corporativo.
Para ello, es importante que el sector privado les dé esa primera oportunidad laboral a los jóvenes que servirá de catapulta a oportunidades de empleo formal.
"Me refiero a que el joven maneje trabajo en equipo, habilidades blandas, power skills, habilidades técnicas que puedan aportar prácticamente desde el día uno de ese involucramiento en el día a día", señaló Araúz.
De igual manera, el idioma inglés o el manejo básico de una computadora aportarán para que las eventuales pasantías profesionales sirvan de semilleros al sector privado.
Esto tomando en cuenta que las pasantías profesionales con jóvenes preparados, capacitados en habilidades específicas y las blandas que el sector privado necesite pueden aliviar los difíciles momentos que viven aquellos que están procurando superarse vía estudios académicos pero que necesitan ese primer empleo como experiencia profesional.
"En la colaboración entre diferentes actores está la clave de ir acabando con el desempleo que mata la esperanza de los más jóvenes", finalizó Araúz.