Panamá continúa su proceso de reactivación del sector turismo. El gobierno y la industria trabajan en conjunto para aumentar la llegada de turistas al país. El turismo en Panamá superó en 2022 las cifras pre pandemia con más de 1 millón 600 mil visitantes. Este 2023 continúan la estrategia para mantener la tendencia de aumento.
VTR EXPECTATIVA REACTIVACIÓN TURISMO.mp4
"Esperamos que continúe la tendencia, no solamente con más número de turistas, sino que ahora según el Plan Maestro de Turismo Sostenible estamos apostándole a un turismo más inclusivo, más sostenible y que repercuta en todo el territorio nacional para aumentar el gasto del turista y aumentar el tiempo promedio de estadía de los turistas", dijo Iván Eskildsen, Ministro de Turismo. "Esperamos que continúe la tendencia, no solamente con más número de turistas, sino que ahora según el Plan Maestro de Turismo Sostenible estamos apostándole a un turismo más inclusivo, más sostenible y que repercuta en todo el territorio nacional para aumentar el gasto del turista y aumentar el tiempo promedio de estadía de los turistas", dijo Iván Eskildsen, Ministro de Turismo.
La industria asegura que para alcanzar el crecimiento del sector se necesita una buena campaña de promoción internacional del destino y ofrecer productos turísticos atractivos. Un elemento en contra son las comparaciones con destinos vecinos y los precios.
VTR EXPECTATIVA REACTIVACION 2.png
Panamá continúa proceso de reactivación del sector turismo.
Turismo de Panamá pasa por su mejor momento
"Mira, así como nos comparan con Colombia porque su moneda al estar devaluada claro que va a ser más barata comparado a nosotros que manejamos el dólar. Entonces si un turista viene con dólar a gastar en Panamá no es lo mismo que va a gastar con dólares en pesos colombianos, o sea ya hay una diferencia en la moneda. Pero por ejemplo un Costa Rica que maneja también sus pesos de Costa Rica, ellos tienen costos mucho más elevados que Panamá en el sector turístico", comentó Maru Gálvez, de la Asociación Panameña de Hoteles. "Mira, así como nos comparan con Colombia porque su moneda al estar devaluada claro que va a ser más barata comparado a nosotros que manejamos el dólar. Entonces si un turista viene con dólar a gastar en Panamá no es lo mismo que va a gastar con dólares en pesos colombianos, o sea ya hay una diferencia en la moneda. Pero por ejemplo un Costa Rica que maneja también sus pesos de Costa Rica, ellos tienen costos mucho más elevados que Panamá en el sector turístico", comentó Maru Gálvez, de la Asociación Panameña de Hoteles.
En el marco del inicio de la cuaresma, indicaron que Panamá tiene potencial para ofrecer turismo religioso.
Actualmente los hoteles mantienen una ocupación promedio de 55%, esperan alcanzar el 80% en la Semana Santa de este 2023.