El gobierno de Panamá maneja alrededor de 14 subsidios, lo que representa mas de $2 mil millones anuales al país; según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas. La extensión de los pagos de los subsidios ha sido objeto de críticas en los últimos días, debido a que se discute su extensión en un año pre-electoral. El economista Luis Morán considera que "los subsidios tienen que ser temporales", es decir son predeterminados para un fin específico, el cual una vez es cumplido debe eliminarse.
En esto coincide el también economista Carlos Araúz, quien asegura que los subsidios tienen que ser de naturaleza temporal para que precisamente los componentes de la libre empresa generen trabajos. El financista lamentó que en Panamá la apuesta después de la pandemia haya sido el bienestar provocado por regalos y subsidios. Expresó que hemos quedado rezagados en ese sentido.
¿Subsidios son improductivos o beneficiosos para el país?
Las opiniones a favor y en contra de los subsidios por parte de la población son innumerables. Las empresas privadas y las entidades gubernamentales mantienen posiciones. Los expertos consideran que el modelo económico debe empujar la generación de empleos.
El Vale digital autorizado por el presidente Laurentino Cortizo hasta el próximo mes de julio beneficia a más de 155 mil personas. En esta transferencia económica se otorga a cada beneficiado un monto $120 mensuales, que pueden utilizar en comida y medicinas, en los comercios del país. Este beneficio será extendido hasta el próximo mes de julio.
Los subsidios están destinado a las personas que todavía están afectadas por la pandemia de la covid-19 y de acuerdo con el Ejecutivo actualmente hay 156 mil personas que están dentro de este plan de ayuda económica. Según cifras arrojadas por el Gobierno nacional, cerca de 1.3 millones personas han recibido este pagos desde que la pandemia llegó al país en marzo de 2020.
El combustible es otro de los beneficios que ofrece el gobierno. El próximo miércoles 31 de mayo vence este subsidio, donde la gasolina de 91 octanos y el diésel ya no tendrán un costo de B/ 3.25 el galón en las distintas provincias de Panamá. Ante el fin del subsidio del combustible, que nació a mediados del 2022, la decisión de una posible extensión está en manos del Consejo de Gabinete.
Por su parte el subsidio del tanque de gas de 25 libras se mantiene por 6 meses más. Así lo estableció el gobierno a través de la publicación del Decreto Ejecutivo No. 122 del 11 de mayo de 2023, que regula su precio en la República de Panamá.
Los precios al por mayor y al por menor en la ciudad de Colón estarán en $4,32 y $4,72; en ciudad de Panamá alcanzarán los $3,97 y $4,37; Panamá Oeste entre $4,27 y $4,67; Coclé en $4,57 y $4,97; Herrera y Los Santos alcanzarán los $4,59 y $4,99.
Subsidios activos por parte del Gobierno:
- Panamá Solidario (Vale Digital y bolsas de comida)
- Subsidio de arroz
- Subsidio de maíz
- Subsidio de leche grado c
- Subsidio de tarifa eléctrica para hogares
- Subsidio de gas licuado
- Subsidio para programa de beca y asistencia social del Ifarhu
- Programa 120 a los 65
- Red de oportunidades
- Programa Ángel Guardián
- Secretaría Nacional de Alimentación
- Fondo Solidario de Vivienda
- Transporte público
- Programa de nutrición escolar