Panamá debe darse una oportunidad de conversar y conocer experiencias de otros países para tomar un decisión respecto al cierre de la mina en el país, incluso hay instituciones internacionales que se dedican a mediar entre gobierno, empresa y sociedad, señaló el ex director del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, Alfonso Domeyko.
Cierre anticipado de la mina
El especialista explicó que la idea de un cierre de una mina es que sea permanente y que sea continuo cuando se termine de explotar sus recursos, porque si yo explotó una mina por 30 años y el último día se me ocurre ver cómo la voy a cerrar, será una tarea realmente gigantesca; en cambio, si desde el primer día todas las obras que se van desarrollando apuntan a un cierre, es diferente.
Advirtió que cuando llegas a la vida útil de la mina y se agotan los recursos, viene ese plan de cierre que tiene que incluir que sea sostenible en el tiempo, la estabilidad de esa mina, que no haya un derrumbe, que no se convierta en un gran charco de barro; y luego vienen etapas posteriores de reforestar y rehabilitar esa área.
"Cuando una mina ha sido paralizada en una etapa temprana es muy difícil y muy oneroso poder hacer un cierre porque la estructura, la ingeniería, el talud, el ángulo de los muros, va a tener una dimensión diferente a lo que estaba calculado para cerrarse", enfatizó.
Esto traerá muchas afectaciones, según Domeyko, ¿cómo van a escurrir las aguas con las lluvias del futuro?, ¿cómo voy a construir ahora los canales para evitar que hayan empozamientos de agua y se produzcan aguas acidificadas?, ¿quién realizará estos trabajos y quién los va a pagar?.
Adicional, destacó que por lo oneroso que es un plan de cierre, en el caso de Chile y de Perú, hay garantías que se van renovando permanentemente, hay un proceso de conversación, de fiscalización, de control por parte de la autoridad administrativa, de la autoridad ambiental y también hay un tema de responsabilidad de la compañía de cumplir con las normativas.
Participación ciudadana en tema de minería
Para el ex director del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile la transparencia y la participación ciudadana es de suma importancia en este tema; en el caso de Chile, todo el sistema de evaluación ambiental es público desde el día uno, es una plataforma en línea y todas las personas pueden entrar y ver lo que está pasando.
Mitigación ambiental
Referente al tema ambiental, detalló que hay mecanismos internacionales que son probados en cuanto a las medidas que se deben tomar durante el proceso de la construcción y las medidas compensatorias de biodiversidad."He visto en los periódicos que hay zonas aquí en Panamá que han sido muy deforestadas.
Tú puedes perfectamente decir, tomo una hectárea y reforesto tres o cuatro. No solo plantar, hacer un trabajo forestal para que eso también llegué a una edad madura. Hay que tener programas de mantención, de rescate y de reproducción de especies en peligro, además de medidas paralelas de resguardo de la biodiversidad", puntualizó.