Luego del acuerdo alcanzado la madrugada de este martes 8 de agosto, entre representantes del Gobierno y los dirigentes indígenas para la ampliación del presupuesto del Estado de Emergencia para atender la crisis vial dentro de la comarca Ngäbe Buglé, el Consejo de Gabinete, encabezado por el presidente de la República, Laurentino Nito Cortizo Cohen, se aprobó la declaratoria de la nueva medida para la comarca.
En otro punto del Consejo e Gabinete, también se autorizó la presentación ante la Asamblea Nacional del nuevo proyecto de ley de la extinción de dominio sobre bienes relacionados con actividades ilícitas y también la iniciativa que establece y regula la Carrera Administrativa.
El consejo de ministros autorizó al Ministro de Seguridad a presentar ante la Asamblea Nacional una nueva propuesta sobre la extinción de dominio que busca combatir la delincuencia organizada mediante la aplicación de medidas de cooperación internacional de los sistemas judiciales, organismos policiales y de investigación para la identificación, ubicación, localización y recuperación de activos ilícitos.
La iniciativa reconoce que la delincuencia organizada es un problema global que escapa del ámbito nacional y se busca golpear el músculo financiero de las organizaciones criminales fortaleciendo el Estado de derecho, además de que permite cumplir con acuerdos suscritos con organismos internacionales para combatir la delincuencia y la corrupción.
La propuesta que se lleva al Legislativo incluye varios cambios a la anterior iniciativa que fue archivada por los diputados, entre estos, que especifica los delitos que serían investigados con esta ley: blanqueo de capitales, terrorismo, financiamiento del terrorismo, financiamiento financiero, trata de personas, narcotráfico y asociación ilícita para delinquir. La iniciativa tiene entre sus características la declaración ilícita de los bienes, por lo que tiene un carácter “in rem”, es decir, no va contra la persona.
Además, el Gabinete autorizó al Ministro de la Presidencia a llevar ante el Legislativo el proyecto de ley que establece y regula la Carrera Administrativa con el fin de hacer de esta norma una herramienta jurídica ordenada, de fácil entendimiento y aplicación, tanto para las autoridades nominadoras como para las oficinas institucionales de recursos humanos y los servidores públicos al servicio del Estado, para lograr una gestión pública que esté condicionada a la competencia, lealtad y moralidad en el servicio público.
Mediante esta iniciativa se pretende acreditar a 48 mil servidores públicos a la Carrera Administrativa, beneficiando a funcionarios de varias entidades del Estado.