Tras 15 horas de negociación, el Gobierno y dirigentes indígenas de las tres regiones de la comarca Ngäbe Buglé llegaron a un acuerdo, por lo que se establece la apertura de la vía Interamericana en los puntos que se encontraban cerrada.
El documento firmado en el centro educativo de Hato Corotú indica que se modifica la resolución número 80 de 27 de julio de 2023 en el monto a cubrir para proyectos de emergencia de 7 millones de balboas a una cobertura de hasta 150 millones.
Unos 143 millones de dólares de este presupuesto será utilizado para proyectos en la región Nedrini y 7 millones de dólares para proyectos en las regiones Kodri y Ñokribo. La modificación de decreto, negociada en esta reunión, será presentada en el consejo de gabinete de este martes 8 de agosto para su inmediata aprobación.
El ministro de obras públicas, Rafael Sabonge, indicó que con el acuerdo se mejorará significativamente la calidad de las vías en la comarca Ngobe Buglé y con esto también la calidad de vida.
Por su parte, Yoel Franceschi, dirigente del comité pro carretera en la comarca, señaló que esperan que se de cumplimiento del acuerdo al pie de la letra. "Nosotros hemos logrado para la región Nedrini 143 millones de dólares para inversión en obras de beneficio de la comunidad. Confiamos en Dios y ponemos la fe en el gobierno que cumplirán su palabra" mencionó.
Una vez el acuerdo fue presentado ante las bases que se mantenían en su mayoría en el punto de San Juan y se comunicaran con las demás áreas, la carretera interamericana fue abierta al tráfico vehicular.
Para este martes todos los puntos siguen abiertos y no hay presencia de los manifestantes. Para las 10:00 de la mañana de este miércoles 9 de agosto será la primera reunión de seguimiento sobre el acuerdo firmado.
También, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas la asignación y traslados de las partidas, de conformidad con la Ley que dicta el Presupuesto General del Estado.