Economía Economía - 

Movilidad eléctrica sigue ganando terreno en el mundo

En esta materia, Panamá cuenta con la La Ley N° 295 de abril de 2022, que incentiva la movilidad eléctrica en el transporte terrestre y busca.

Statista
Por Statista

A pesar del impacto negativo de la pandemia en la industria del automóvil y de la escasez mundial de microchips, cada vez son más los países que suman esfuerzos para que la movilidad eléctrica sigue dando pasos importantes. Los vehículos eléctricos dieron un gran salto en muchos países en 2022. Según un análisis de PwC and Strategy&, los vehículos eléctricos de batería (BEV) representaron el 14,3% de las nuevas matriculaciones de automóviles en 14 grandes mercados el año pasado, frente a sólo el 4,1% de 2020 y el 8,2% de 2021.

Mientras que varios mercados europeos, así como China, ampliaron las cuotas de mercado de dos dígitos en 2022, Estados Unidos se quedó atrás con una cuota de vehículos eléctricos puros de sólo el 5,3%. Al igual que en años anteriores, Noruega fue un valor atípico positivo con una cuota de coches puramente eléctricos de casi el 80%, mientras que Suecia, los Países Bajos y Suiza también ocuparon un lugar destacado en la lista. China, que es con diferencia el mayor mercado de automóviles eléctricos en términos de unidades vendidas, aumentó su cuota de mercado del 12,7% en 2021 al 19,9% en 2022. En España, esta cuota de vehículos eléctricos fue de sólo el 4,4% de las nuevas matriculaciones el año pasado, cuatro veces menor que la alemana.

Noruega dominca carrera de movilidad electrica.jpeg

Aunque en Noruega medidas como exenciones fiscales y de peaje y otros incentivos económicos y ayudas financieras han resultado muy eficaces para promover la movilidad eléctrica, este modelo no puede trasladarse fácilmente a otros países. En primer lugar, por su coste, ya que Noruega subvenciona la compra de coches eléctricos a un nivel que pocos países podrían permitirse. Y en segundo lugar, porque es una economía con uno de los niveles de renta más altos del mundo (irónicamente gracias a sus reservas de petróleo), lo que representa una clara ventaja de asequibilidad para la población.

Como dato interesante, Panamá cuenta con una "Ley de Movilidad Eléctrica". La Ley N° 295 del 25 de abril de 2022, que incentiva la movilidad eléctrica en el transporte terrestre y cuyo propósito es “reducir la emisión de gases de efecto invernadero aumentando el uso de energías renovables”.

movilidad electrica chiriqui.jpg
Los sistemas de carga que ya existen en diferentes puntos de Chiriquí y el país, también se puede instalar cargadores en casa.

Los sistemas de carga que ya existen en diferentes puntos de Chiriquí y el país, también se puede instalar cargadores en casa.

La norma fue propuesta por el diputado independiente Edison Broce y entró en vigor desde el 1 de enero de 2023, aunque aún no ha tenido en el país el impacto esperado y necesario, se espera que en los próximos años camine en la dirección que se requiere.

Esta ley establece la incorporación de nuevos incentivos fiscales aprobados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), así como también la implementación de medidas e incentivos no fiscales en los sectores público, privado y académico.