ECONOMÍA Economía -  1 de abril de 2025 - 10:59

MEF: Nombran a Rodolfo Sabonge Chamorro como director de Planificación Nacional

El nuevo director ha ocupado diversos cargos en el sector público y privado, incluyendo su paso por el Ferrocarril de Panamá y el Canal de Panamá, señaló MEF.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció el nombramiento de Rodolfo Sabonge Chamorro como nuevo director general de Planificación Nacional en el Instituto de Planificación para el Desarrollo. Con una trayectoria de 45 años en los sectores de transporte, logística y operaciones marítimas, Sabonge Chamorro asume el cargo con la promesa de aportar su vasta experiencia al desarrollo estratégico del país, señaló la entidad en un comunicado.

Nuevo anuncio del MEF

El nuevo director ha ocupado diversos cargos en el sector público y privado, incluyendo su paso por el Ferrocarril de Panamá y el Canal de Panamá, donde desempeñó funciones clave como Ingeniero de Proyectos, Ingeniero Industrial e Ingeniero de Planta. Además, lideró la estrategia de peajes del Canal y la diversificación comercial del puerto de Corozal.

Sabonge Chamorro también ha sido una figura clave en la formulación de políticas públicas en el ámbito marítimo. Fue parte del equipo que redactó la ley que dio origen a la Autoridad Marítima de Panamá y a la Universidad Marítima Internacional de Panamá.

Asimismo, contribuyó en la creación de la Estrategia Logística Nacional 2030, un plan orientado a consolidar a Panamá como un hub logístico global.

SEDE MEF 2023.jpg
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció el nombramiento de Rodolfo Sabonge Chamorro como nuevo director general de Planificación Nacional en el Instituto de Planificación para el Desarrollo.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció el nombramiento de Rodolfo Sabonge Chamorro como nuevo director general de Planificación Nacional en el Instituto de Planificación para el Desarrollo.

En el ámbito internacional, ha trabajado como consultor en logística y transporte marítimo para organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial.

El funcionario es ingeniero mecánico egresado de la Universidad de Notre Dame, con estudios de posgrado en Administración de Negocios en la Universidad de Miami y una maestría en Desarrollo Marítimo de la Universidad de Panamá.

En esta nota: