Economía Economía - 

Medios de comunicación de la región, analizan retos e innovaciones de la industria

La industria de los medios de comunicación de la región, analiza en Panamá sus retos y las innovaciones para mejorar contenidos y cercanía con las audiencias.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

La industria de los medios de comunicación de la región, analiza en Panamá sus retos y las innovaciones para mejorar contenidos y cercanía con las audiencias.

VTR INDUSTRIA MEDIOS INNOVACIONES.mp4

Conocer a las audiencias

Panamá es sede del Media Latam 2024, uno de los eventos más importantes para la industria de los medios de comunicación en América Latina. Este jueves en su primer día, hubo intercambio de ideas entre colegas de un alto nivel de periodismo en la región.

Entre los retos enumeraron acercarse y medir las audiencias, dar credibilidad y certeza de la información.

"Hay una preocupación verdaderamente creciente, digamos entre los medios, de todos, medios electrónicos, los medios escritos para ver cómo estamos midiendo esa audiencia, si estamos sabiendo a quién le estamos llegando y cómo le estamos llegando", manifestó Martha Ramos, Presidenta del World Editors Forum de WAN-IFRA. "Hay una preocupación verdaderamente creciente, digamos entre los medios, de todos, medios electrónicos, los medios escritos para ver cómo estamos midiendo esa audiencia, si estamos sabiendo a quién le estamos llegando y cómo le estamos llegando", manifestó Martha Ramos, Presidenta del World Editors Forum de WAN-IFRA.

Cambios en la industria

Los expertos mencionaron que la industria también enfrenta desafíos técnicos, éticos, sociales, así como los tecnológicos. Tal es el caso de la inteligencia artificial y los cambios radicales que genera.

"Ya es una realidad y muchas salas de redacción como la nuestra ya están utilizando inteligencia artificial para hacer las cosas más fáciles, más rápidas y para proporcionar una mejor comprensión: un contenido mucho mejor para el consumidor de este contenido. También es más productivo y es importante para las relaciones con nuestro cliente", indicó Paulo Samia, CEO de UOL(BRASIL). "Ya es una realidad y muchas salas de redacción como la nuestra ya están utilizando inteligencia artificial para hacer las cosas más fáciles, más rápidas y para proporcionar una mejor comprensión: un contenido mucho mejor para el consumidor de este contenido. También es más productivo y es importante para las relaciones con nuestro cliente", indicó Paulo Samia, CEO de UOL(BRASIL).

INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTUDIANTES.jpeg
Medios de comunicación de la región, analizan retos e innovaciones de la industria.

Medios de comunicación de la región, analizan retos e innovaciones de la industria.

Cambios al rol periodístico

Martha Ramos, Presidenta del World Editors Forum de WAN-IFRA, dijo que todavía los periodistas tienen ventajas que la inteligencia artificial noi tiene: información de primera mano, un manejo del idioma y del lenguaje cotidiano, que no cualquiera sabe utilizar y que a veces nosotros lo damos por hecho, pero en realidad es complejo.

"Es decir, los anunciantes vienen con nosotros: oye cómo podrías tu redactar esto? y que eso todavía la inteligencia artificial no está ni medianamente cerca. Entonces se habla de que va a desaparecer el periodismo, no no por supuesto que no, para nada, pero hay que entrarle", señaló Martha Ramos, Presidenta del World Editors Forum de WAN-IFRA. "Es decir, los anunciantes vienen con nosotros: oye cómo podrías tu redactar esto? y que eso todavía la inteligencia artificial no está ni medianamente cerca. Entonces se habla de que va a desaparecer el periodismo, no no por supuesto que no, para nada, pero hay que entrarle", señaló Martha Ramos, Presidenta del World Editors Forum de WAN-IFRA.

Otra revolución en los medios, es la realización de eventos, como lo ha logrado el medio digital de noticias estadounidense AXIOS.

"Nuestro trabajo se basa en el gran trabajo que hacen los periodistas de Axios, nuestro trabajo es observar todas las coberturas increíbles que brindamos en todos los sectores que cubrimos y luego pensar en cómo podemos involucrarnos con la comunidad de medios para interactuar con las audiencias y trabajar interactuando con productos publicitarios inteligentes", dijo Fabricio Drumond, Presidente de New Ventures at Axios. "Nuestro trabajo se basa en el gran trabajo que hacen los periodistas de Axios, nuestro trabajo es observar todas las coberturas increíbles que brindamos en todos los sectores que cubrimos y luego pensar en cómo podemos involucrarnos con la comunidad de medios para interactuar con las audiencias y trabajar interactuando con productos publicitarios inteligentes", dijo Fabricio Drumond, Presidente de New Ventures at Axios.

El Media Latam 2024 continuará este viernes 12 de abril con ideas y experiencias que le permitirán a la industria de medios construir nuevas herramientas de trabajo en el periodismo.