ECONOMÍA Economía -  21 de agosto de 2025 - 12:40

Ingresos corrientes de Panamá crecen el 11,6 % en el primer semestre de 2025

El producto interno bruto (PIB) de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año, en relación con el mismo lapso del 2024.

Agencia EFE
Por Agencia EFE

Los ingresos corrientes de Panamá sumaron 4.019,9 millones de dólares en el primer semestre de 2025, un 11,6 % más que en igual período del año pasado, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que atribuyó el alza a la optimización de la recaudación.

Recaudación de impuestos

En el primer semestre de este año los ingresos tributarios alcanzaron los 3.255,5 millones de dólares - más de 3.147 millones en efectivo y 108,1 millones en documentos fiscales - con un aumento del 10,8 % en comparación con el mismo período de 2024, precisó una misiva del MEF difundida este jueves.

La recaudación del impuesto sobre la renta creció un alza del 20,2 % para totalizar 282,1 millones de dólares; el del impuesto inmueble un 112,3 % para llegar a 56,5 millones de dólares; y el de las ganancias de capital sobre valores un 251 % para sumar 44 millones de dólares, según la información oficial.

"Los ingresos tributarios representaron más del 80 % del total de los ingresos corrientes del Estado durante el período analizado", dijo el MEF. "Los ingresos tributarios representaron más del 80 % del total de los ingresos corrientes del Estado durante el período analizado", dijo el MEF.

Los ingresos no tributarios, por su parte, totalizaron 743,5 millones de dólares con un alza del 24 % respecto al primer semestre de 2024, impulsados por tasas, derechos y otros ingresos, que alcanzaron los 503,7 millones (+19,4 %) y por la participación de utilidades de empresas estatales y aportes, que sumaron 239,9 millones de dólares (+35 %).

"El sólido comportamiento de los ingresos durante el primer semestre de 2025 refleja el esfuerzo constante de la administración tributaria por consolidar la política fiscal, incorporando mejores prácticas y mecanismos de gestión que optimizan la recaudación", indicó la cartera de Economía. "El sólido comportamiento de los ingresos durante el primer semestre de 2025 refleja el esfuerzo constante de la administración tributaria por consolidar la política fiscal, incorporando mejores prácticas y mecanismos de gestión que optimizan la recaudación", indicó la cartera de Economía.

PERSONAS CAMINANDO EN LA CIUDAD DE PANAMÁ.png
Los ingresos corrientes de Panamá sumaron 4.019,9 millones de dólares en el primer semestre de 2025, un 11,6 % más que en igual período del año pasado, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que atribuyó el alza a la optimización de la recaudación.

Los ingresos corrientes de Panamá sumaron 4.019,9 millones de dólares en el primer semestre de 2025, un 11,6 % más que en igual período del año pasado, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que atribuyó el alza a la optimización de la recaudación.

Agregó: "con una tendencia de ingresos en crecimiento y un manejo responsable de las finanzas públicas, Panamá se encamina a cerrar el 2025 con bases sólidas para financiar proyectos prioritarios y preservar la estabilidad macroeconómica". Agregó: "con una tendencia de ingresos en crecimiento y un manejo responsable de las finanzas públicas, Panamá se encamina a cerrar el 2025 con bases sólidas para financiar proyectos prioritarios y preservar la estabilidad macroeconómica".

Alza del PIB

El presidente panameño, José Raúl Mulino, ha afirmado que el país afronta "un problema de índole fiscal" derivada en gran parte por un "sistema de evasión que existe en algunos impuestos específicos que se tienen que corregir" porque "los impuestos hay que pagarlos", como expresó el pasado 10 de julio.

El producto interno bruto (PIB) de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año, en relación con el mismo lapso del 2024, y el Ejecutivo de Mulino mantiene la expectativa de un crecimiento del 4 % al cierre de 2025, la misma previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y cercana al 4,2 % de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La economía de Panamá creció un 2,9 % en el 2024, impulsado por el comercio y el consumo interno, aunque marcado por el lastre del abrupto cierre a finales de 2023 de una gran mina de cobre que ha ralentizado su ritmo de expansión.