Economía Economía - 

Felipe Argote ve viable proyecto de tren Panamá-Chiriquí

"Yo estoy de acuerdo con el tren a Chiriquí, porque eso da trabajo, eso es algo que en 5 o 7 años, le da trabajo a toda la carretera", destacó Felipe Argote.

Adela Coriat
Por Adela Coriat

El proyecto para la construcción de un tren que uniría las ciudades de Panamá y David, provincia de Chiriquí ha tomado fuerza durante las últimas semanas. El economista Felipe Argote ve viable esta propuesta, por considerar que esta obra generaría empleos y ayudaría a la economía del país. "Yo estoy de acuerdo con el tren a Chiriquí", señaló Argote, en el programa Polígrafo de la Estrella de Panamá y Eco Tv.

BITE 03 POLIGRAFO FELIPE ARGOTE.mp4

"Yo estoy de acuerdo con el tren a Chiriquí, porque eso da trabajo, eso es algo que en 5 o 7 años, le da trabajo a toda la carretera", destacó el economista. "Yo estoy de acuerdo con el tren a Chiriquí, porque eso da trabajo, eso es algo que en 5 o 7 años, le da trabajo a toda la carretera", destacó el economista.

Argote señaló que cuando China establece relaciones con un país, siempre le regala algo. Costa Rica, por ejemplo, pidió un estadio de fútbol. Mientras, Panamá solicitó correctamente un técnico de un tren de Panamá a Chiriquí.

"Lo que yo sí sé es que sale más caro traer la mercancía y los productos de Tierras Altas a Panamá, que de Panamá a Holanda, por supuesto, eso baja las condiciones", manifestó.

Nota relacionada: Empresarios ven viable proyecto de tren de Panamá a Chiriquí

Agregó que Panamá necesita generar empleos. "La línea 1 y 2 del metro se hicieron en 4 años, el tren a Chiriquí se va hacer en 7 años".

Enfatizó que Panamá es un país logístico. "Aquí no es industria, un país logístico lo que necesitan son trenes, carreteras, formas rápidas de comunicación", recordó.

Contrato de Minera Panamá

Por otro lado, el economista Felipe Argote indicó que el nuevo contrato del Estado con Minera Panamá, hay que rechazarlo. Explicó que son 375 millones que no alcanzan para 8 meses de subsidio a la gasolina. "Tu vas a dejar 40 años por 375 millones, eso es absurdo, eso hay que rechazarlo".

"Cambiaron el sistema de cobro de ingreso a utilidad bruta. "Ese sistema de cobro hace muy sencillo que nos paguen menos entonces, entonces nos dicen que 375 millones, como si fuera toda la plata del mundo, cuando la empresa se ha metido 2 mil 500 millones en utilidad neta", dijo. "Cambiaron el sistema de cobro de ingreso a utilidad bruta. "Ese sistema de cobro hace muy sencillo que nos paguen menos entonces, entonces nos dicen que 375 millones, como si fuera toda la plata del mundo, cuando la empresa se ha metido 2 mil 500 millones en utilidad neta", dijo.

BITE 04 POLIGRAFO FELIPE ARGOTE.mp4

Pensiones de la Caja de Seguro Social

"Mi propuesta es especifica, que se siendo mixto, pero que ese mixto sea hasta dos salario mínimo, o sea, a todo que tenga dos salario mínimo, lo que paga el seguro vaya fondo solidario, y de ahí hacia arriba todo su solario se vaya al fondo personal", expresó Argote sobre el sistema de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS).

BITE 05 POLIGRAFO FELIPE ARGOTE.mp4

El economista opina que la solución a la crisis de las pensiones no requiere aplicar medidas paramétricas.

FOTO 3 FELIPE ARGOTE POLÍGRAFO..jpg
Felipe Argote ve viable proyecto de tren de Panamá a Chiriquí.

Felipe Argote ve viable proyecto de tren de Panamá a Chiriquí.