Economía Economía - 

Cartera crediticia del CBI creció 8.6% interanual, alcanzando los $94,870 millones

El crecimiento de la cartera del CBI en Panamá es impulsada por el dinamismo de sectores clave como el comercio, consumo personal y agricultura.

CBI confirma su capacidad de resiliencia

El Informe de Actividad Bancaria (IAB) a noviembre de 2024, emitido por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

El CBI ha demostrado una notable capacidad de resiliencia frente a los desafíos económicos globales y locales. Su gestión prudente y estratégica lo ha consolidado como un modelo de estabilidad y sostenibilidad financiera.

La cartera crediticia neta del CBI creció 8.6% interanual, alcanzando los $94,870 millones, impulsada por el dinamismo de sectores clave como comercio, consumo personal y agricultura.

Por su parte, el crédito local del Sistema Bancario Nacional (SBN) registró un aumento de 5.3%, al totalizar $64,183 millones, con respecto a igual periodo del año anterior, cuando sumó $60,945 millones, reflejando un apoyo sostenido al desarrollo económico del país.

Los depósitos, principal fuente de financiamiento del CBI, sumaron $107,403 millones, con un crecimiento interanual de 3.07%. Este incremento no solo evidencia la confianza de los ahorristas locales e internacionales, sino también la preferencia estratégica por los depósitos locales, en un contexto de diversificación de fuentes de fondeo.

crecimiento del centro bancario internacional.jpg
Los depósitos, principal fuente de financiamiento del CBI, sumaron $107,403 millones.

Los depósitos, principal fuente de financiamiento del CBI, sumaron $107,403 millones.

Los activos totales del CBI alcanzaron $152,996 millones, con un incremento interanual de $6,854 millones o 4.69%. Este positivo desempeño fue impulsado por la cartera crediticia neta y las inversiones en valores, destacando una estrategia enfocada en optimizar el retorno sobre activos productivos y gestionar de manera prudente los recursos.

El Índice de Liquidez Promedio alcanzó un sólido 54.1%, mientras que el Índice de Adecuación de Capital (IAC) se situó en 15.9%, superando ampliamente los requerimientos regulatorios y alineándose con los estándares internacionales de Basilea III. Estos resultados confirman la capacidad del sistema para absorber pérdidas inesperadas y garantizar la continuidad operativa en entornos desafiantes.

Estos resultados consolidan al Centro Bancario Internacional como un símbolo de confianza, solidez y competitividad, no solo para Panamá, sino para toda la región.

Este positivo desempeño reafirma el compromiso del CBI con la estabilidad financiera, el crecimiento económico y con los depositantes e inversionistas del país.

Para más información sobre las variables que explican los resultados de este informe, visite nuestro sitio web www.superbancos.gob.pa / Estadística.