Economía Economía - 

Canal de Panamá: Nuevas tarifas por reducción de calado

Desde la administración del Canal de Panamá, informaron que a partir de este 1 de octubre entrarán en vigor las nuevas tarifas
Redacción EcoTv
Por Redacción EcoTv

El Canal de Panamá anuncia que, a partir del próximo 1 de octubre, entrarán en vigor modificaciones al componente variable del Cargo por Agua Dulce (CAD), como parte de las acciones para administrar el calado máximo disponible para transitar por el Canal, cuyo objetivo es reservar agua y mejorar el nivel de los lagos impactados por la falta de lluvias.

Con este ajuste al CAD, y dado el nivel actual del lago Gatún, los clientes del Canal de Panamá percibirán una reducción de aproximadamente 50 % en la tarifa variable, en comparación con la fórmula actual.

La reducción en promedio para un buque neopanamax será de B/.19,700 por tránsito, y para un buque panamax de B/.6,800 por tránsito.

Canal de Panamá.jpg
Desde la administración del Canal de Panamá, informaron que a partir de este 1 de octubre entrarán en vigor las nuevas tarifas

Desde la administración del Canal de Panamá, informaron que a partir de este 1 de octubre entrarán en vigor las nuevas tarifas

Antecedentes

Los cambios en los patrones de lluvia que han afectado la disponibilidad de agua en el sistema de lagos del Canal de Panamá, principal fuente de agua para abastecer a más del 50 % de la población y garantizar la operación de la vía interoceánica, provocaron que, desde el año 2020, el Canal adoptara medidas para optimizar su uso, incluyendo el CAD.

El Canal de Panamá incorporó el valor del agua en el renglón de Otros Servicios Marítimos (OSM) mediante un cargo por agua dulce que depende de la disponibilidad del recurso hídrico al momento del tránsito.

El CAD es aplicable a todos los buques de más de 125 pies de eslora (largo) que transiten por el Canal.

El 2023 se registra como el más seco desde que las esclusas neopanamax operan a plena capacidad, lo cual ha reducido progresivamente los niveles de los lagos del Canal. Los especialistas siguen de cerca el desarrollo de eventos climáticos que afectan la disponibilidad de agua en la cuenca del Canal, y han advertido que el fenómeno de El Niño agravará la situación para los próximos meses.