La Cámara Panameña de Energía Solar reiteró hoy la urgente necesidad de cesar las prácticas desleales que afectan al sector de la energía solar, reconociendo la intervención de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) en esta problemática.
1. Conflictos de intereses: Las distribuidoras, actuando como reguladores y certificadores, exigen a las empresas la entrega de todos sus planos, permisos y datos completos de los clientes, lo que les permite influir injustificadamente en la aprobación o denegación de proyectos solares, creando un ambiente de competencia desleal.
2. Retrasos injustificados: Se ha detectado un patrón de retrasos en la aprobación de instalaciones de paneles solares, lo que encarece los proyectos y afecta la confianza de los consumidores.
3. Obstaculización en la interconexión: Múltiples reportes indican dificultades en la conexión de sistemas solares aprobados a la red eléctrica, lo que perjudica a los clientes y la expansión de la energía solar en el país.
La Cámara Panameña de Energía Solar enfatiza que estas prácticas no solo perjudican a sus empresas miembros, sino que también obstaculizan el desarrollo sostenible del sector energético en Panamá. Las empresas del sector cumplen con sus obligaciones fiscales, contribuyen a la seguridad social y generan empleos, siendo una fuente de crecimiento económico sostenible.
La Cámara agradeció a ACODECO por su intervención en la investigación de estas prácticas y confía en que sus acciones contribuirán a establecer un entorno más justo y regulado. Además, hace un llamado a las distribuidoras de electricidad para que cesen estas prácticas y promuevan la transparencia y la equidad en sus operaciones.