La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), ante las declaraciones del presidente de la República, Laurentino Cortizo, la tarde del viernes 27 de octubre, informó este sábado que ve positivo el interés del Gobierno Nacional por atender los reclamos de la población panameña ante la crisis suscitada por la aprobación de la Ley 406 de 20 de octubre de 2023 (contrato minero), pero consideró que las medidas consignadas en el Decreto Ejecutivo 23 de 27 de octubre de 2023, no recogen en su totalidad las acciones que deben llevarse a cabo para que se regrese al país a la normalidad y se restablezca la actividad económica y el libre tránsito.
El gremio, además, instó a iniciar la revisión y actualización del Código de Recursos Minerales para que este marco jurídico reglamente el otorgamiento y fiscalización de las concesiones de recursos minerales metálicos de forma sostenible y moderna.
Asimismo, conformar un grupo de notables y connotados profesionales para que realicen la tarea de fiscalización imparcial de las concesiones de recursos minerales metálicos que operan actualmente en el país.
La APEDE destacó que respeta la institucionalidad, por ello, demandan celeridad por parte de la Corte Suprema de Justicia, para que, conforme a derecho y dentro de los términos legales, se pronuncie sobre las demandas de inconstitucionalidad presentadas en contra de la Ley 406 de 20 de octubre de 2023, asumiendo, todos los ciudadanos, las consecuencias que esto implique.