Economía Economía -  6 de mayo de 2025 - 18:46

Actividad comercial disminuye en Panamá entre 10% a 20% por paralización y cierres de calles

Los cierres de calles y la paralización de varios sectores económicos en Panamá, generan incertidumbre. Empresarios no ven viable la derogación de la Ley 462.

Cierres de calles en Panamá afecta la economía

"Están teniendo una gran afectación las huelgas, las manifestaciones, sobre todo porque genera incertidumbre, y de una vez se contrae el gasto, se contrae la inversión el caso de los centros comerciales hemos tenido una baja importante, un 20%, un 10% en los centros comerciales, el sector comercio se ha afectado con estas manifestaciones, por eso hago un llamado a siempre mantener esa oportunidad de mejorar y sumar a todos los actores", dijo Duque.

Nadkyi Duque, vicepresidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales.jpeg
Nadkyi Duque, vicepresidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales en Panamá.

Nadkyi Duque, vicepresidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales en Panamá.

Se afecta al turismo

El sector turismo ve con preocupación las distintas manifestaciones que se dan en el país y cómo pueden influir en los visitantes.

"Las protestas sin razón de ser por supuesto que afectan la economía del país, afectan a los turistas, un turista que quiere irse al interior a conocer a comprar a hospedarse pues si las calles están trancadas, paralizan totalmente y seguramente se turista vuelve a su cas, a su país, diciendo que no quiere regresar porque no tuvo una buena experiencia", sostuvo Gloria De León, administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). "Las protestas sin razón de ser por supuesto que afectan la economía del país, afectan a los turistas, un turista que quiere irse al interior a conocer a comprar a hospedarse pues si las calles están trancadas, paralizan totalmente y seguramente se turista vuelve a su cas, a su país, diciendo que no quiere regresar porque no tuvo una buena experiencia", sostuvo Gloria De León, administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

Derogar la Ley 462 'no es viable'

Quiénes protestan están exigiendo la derogación de la Ley de 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), lo cual para el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Arias, no es viable.

"Derogar la Ley 462, no es viable y segundo socialmente tampoco es viable porque esta ley fue a la Asamblea Legislativa, fue aprobada por los 71 diputados, que nos representan a todos en una democracia", explicó Arias.

Otro gremio de empresarios que observa con preocupación las protestas y sobre todo la huelga docente es la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).

Giulia de Sanctis, presidenta de Apede.jpeg
Giulia de Sanctis, presidenta de Apede.

Giulia de Sanctis, presidenta de Apede.

"En el caso específico de la huelga, nosotros le pedimos a los educadores que piensen en los estudiantes. Los que más pierden son los estudiantes de las escuelas oficiales. La educación es una de las fórmulas para poder salir de la brecha de pobreza", sentenció Giulia de Sanctis, presidenta de Apede.

El sector privado ha hecho un llamado al diálogo, a no perjudicar la economía del país, donde sobre todo los informales están padeciendo por las constantes protestas y cierres de calles.

En esta nota: