Los grupos a favor y en contra de la reelección indefinida en la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) se enfrentaron este jueves en el Órgano Legislativo. Los ánimos caldeados y los dimes y diretes prevalecieron en las inmediaciones de la Asamblea Nacional. Los estudiantes solicitaron el rechazo del proyecto de ley debido a que están insatisfechos con la gestión de la rectora Etelvina de Bonagas.
Por su parte, Jeiler Castillo, estudiante de la misma casa de estudio en Chiriquí, con voz contundente expresó que: "Ella es una ladrona, se aumentó su salario en plena pandemia".
Manifestantes a favor
El otro bando de la protesta, encabezado por docentes y administrativos que vinieron desde Chiriquí, respaldó la reelección de la rectora y su salario que supera los 13 mil dólares mensuales.
"Si es verdad, quizás en otros lugares los rectores tienen diferentes tipos de salarios. ¿Qué pasa con ella?... en un momento dado ella tiene sus disposiciones y sus normas, que tienen todos los aspectos legales para disfrutar de un salario ", argumentó José Victoria, docente de la Universidad Autónoma de Chiriquí.
Mientras que Edgar González, administrativo de la UNACHI, dijo que "vamos a las urnas, vamos a elegirlo. Nosotros creemos en nuestra rectora y en la persona integra que es. Ha llevado a nuestra institución por buenas sendas".
Aprueban el proyecto de Ley en primer debate
Paralelo al choque entre las dos corrientes universitarias, los diputados en la Comisión de Educación aprobaron en primer debate el polémico proyecto de ley. En la discusión eliminaron la reelección indefinida y establecieron un tope máximo de 15 años en el poder.
El diputado Raúl Pineda señaló que la Ley ha quedado homologada como en la Universidad de Panamá, donde el rector o rectora tendrán derecho a un período de elección y dos de reelección. Pero lo más importante de esta Ley, acotó, "es la estabilidad que le dan al colaborador de la universidad".
En el primer filtro legislativo no todos los diputados estuvieron de acuerdo con las aspiraciones de la rectora.
Para la próxima semana se espera que el pleno de la Asamblea Nacional inicie el segundo y tercer debate. Por su parte, los dos movimientos de la Autoridad Autónoma de Chiriquí confirmaron que las protestas continuarán.