El sector inmobiliario advirtió que el veto a la extensión del interés preferencial impide a los panameños, principalmente de la clase media, tener acceso a viviendas dignas. El gobierno nacional vetó el proyecto ley que extendería el interés preferencial en viviendas de hasta $180 mil, luego que este beneficio perdió vigencia en diciembre del 2022. ¿A qué se debió la decisión? El Ministerio de Vivienda explicó que "se establecieron unos plazos que van hasta el 2028, lo cual se considera inconveniente y por otro lado estaban unos compromisos del presupuesto nacional que por Constitución una ley no puede comprometer el presupuesto nacional".
VTR VETO INTERÉS PREFERENCIAL.mp4
El Viceministro de Vivienda, aclaró que se trata sólo de un trámite administrativo.
"El presidente ya lo devolvió a la Asamblea y la Asamblea empieza a sesionar el próximo 1 de julio y solamente es que lo reciban, que se hagan los correctivos y vuelve el trámite a enrumbarse", comentó José Batista, Viceministro de Vivienda. "El presidente ya lo devolvió a la Asamblea y la Asamblea empieza a sesionar el próximo 1 de julio y solamente es que lo reciban, que se hagan los correctivos y vuelve el trámite a enrumbarse", comentó José Batista, Viceministro de Vivienda.
Sin embargo, el sector inmobiliario señaló que no es tan sencillo. Ya son 6 meses en los que el interés preferencial está fuera de vigencia lo que provocó abstención de clientes a comprar y de los bancos a aprobar hipotecas.
"El 82% de nuestro mercado es clase media trabajadora que solo pueden comprar proyectos que estén dentro del interés preferencial, así que realmente desalentador, pero no por eso vamos a dejar de insistir", dijo Elisa Suárez, Consejo Nacional de Promotores de Vivienda. "El 82% de nuestro mercado es clase media trabajadora que solo pueden comprar proyectos que estén dentro del interés preferencial, así que realmente desalentador, pero no por eso vamos a dejar de insistir", dijo Elisa Suárez, Consejo Nacional de Promotores de Vivienda.
VIVIENDAS MIVIOT 2023.jpg
Sector inmobiliario aboga por mantener interés preferencial.
Expo Vivienda CAPAC 2023 exhibirá más de 300 proyectos
Estas declaraciones se dieron durante la presentación del informe anual de resultados y proyecciones del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda).
"Esperamos crecer 23% o esperábamos crecer 23% en el año 2023, teníamos la mejor intención de hacer las inversiones necesarias para que eso se diera y el baño de agua fría ha sido que se ha vetado la ley de interés preferencial", manifestó Elisa Suárez, Consejo Nacional de Promotores de Vivienda. "Esperamos crecer 23% o esperábamos crecer 23% en el año 2023, teníamos la mejor intención de hacer las inversiones necesarias para que eso se diera y el baño de agua fría ha sido que se ha vetado la ley de interés preferencial", manifestó Elisa Suárez, Consejo Nacional de Promotores de Vivienda.
En 2022 vendieron 6,518 viviendas, lo que totalizó ventas por más de $692 millones, aún por debajo de niveles pre pandemia.