ECONOMÍA ECO News - 

Preocupación por alza de precios en bienes y servicios

El Instituto Nacional de Estadística y Censo, INEC, informó que al cierre de abril de 2022, el Índice de Precios del Consumidor aumentó 3.7%.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

Defensores de los consumidores manifestaron su preocupación ante la tendencia al alza de los precios en el país. El Instituto Nacional de Estadística y Censo, INEC, informó que al cierre de abril de 2022, el Índice de Precios del Consumidor aumentó 3.7%, respecto a abril del 2021. Los altos precios se están reflejando en los productos de la canasta básica familiar.

VTR ELECIONES PRD.mp4

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo, los grupos que mostraron aumentos fueron: transporte en 13.7%; restaurantes y hoteles 3.5%; alimentos y bebidas no alcohólicas 3%; educación 2.5%; vivienda y servicios 1.8%.

"Estamos asustados y expectantes frente a la situación catastrófica, difícil, complicada que tiene el colectivo de consumidores a nivel nacional frente al aumento indiscriminado e imparable de los precios de la mayoría de artículos vinculados fundamentalmente a la lista de canasta básica familiar que se quiera", opinó Giovanni Fletcher, Presidente del Instituto de Derechos de Consumidores. "Estamos asustados y expectantes frente a la situación catastrófica, difícil, complicada que tiene el colectivo de consumidores a nivel nacional frente al aumento indiscriminado e imparable de los precios de la mayoría de artículos vinculados fundamentalmente a la lista de canasta básica familiar que se quiera", opinó Giovanni Fletcher, Presidente del Instituto de Derechos de Consumidores.

El Instituto Nacional de Estadística y Censo, INEC, informó que al cierre de abril de 2022, el Índice de Precios del Consumidor aumentó 3.7%, respecto a abril del 2021.
ALZA PRECIOS EN COMERCIOS 17 MARZO 2022 2.PNG
El Instituto Nacional de Estadística y Censo, INEC, informó que al cierre de abril de 2022, el Índice de Precios del Consumidor aumentó 3.7%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censo, INEC, informó que al cierre de abril de 2022, el Índice de Precios del Consumidor aumentó 3.7%.

"Este aumento en los precios viene endosado por variables exógenas como sería la guerra entre Rusia y Ucrania que ha impactado sobre todo en los precios de los hidrocarburos y también en algunas materias primas fundamentales para la alimentación", mencionó Samuel Moreno, Director del Instituto Nacional de Estadística y Censo, INEC. "Este aumento en los precios viene endosado por variables exógenas como sería la guerra entre Rusia y Ucrania que ha impactado sobre todo en los precios de los hidrocarburos y también en algunas materias primas fundamentales para la alimentación", mencionó Samuel Moreno, Director del Instituto Nacional de Estadística y Censo, INEC.

Para Samuel Moreno, director del Instituto Nacional de Estadística y Censo, es lamentable el alza que mantiene el país en los bienes y productos, dado que esto se refleja directamente en la pérdida del poder adquisitivo. Ante este escenario, la ACODECO recomienda comparar precios y calidad en diferentes locales comerciales.

En esta nota: