El Pacto de Estado por la Justicia analizó este miércoles el proceso de designación del nuevo magistrado de la Corte Suprema de Justicia. En la sesión se aprobó la creación de una mesa de trabajo conformada por representantes de la Asamblea Nacional, la Defensoría del Pueblo, la Alianza Ciudadana Pro Justicia y el Colegio Nacional de Abogados, para consolidar los criterios y la metodología. El nuevo designado por el presidente Laurentino Nito Cortizo reemplazará al magistrado José Ayú Prado en la Sala Segunda de lo Penal, quien culmina su período el 31 de diciembre de este año.
VTR PROCESO DESIGNACION MAGISTRADOS.mp4
El Pacto de Estado por la Justicia es el compromiso nacional asumido en el año 2005, por los titulares de los tres órganos del Estado, del Ministerio Público, de la Defensoría del Pueblo y representantes de la sociedad civil, con el propósito firme de reestructurar y modernizar el sistema judicial panameño, a fin de que el mismo sea independiente, transparente y eficiente.
"Llenar esta vacante de magistrado adquiere una relevancia particular, también como quiera que es la última posición que debe designar este gobierno ", mencionó el Presidente del Colegio Nacional de Abogados, y miembro del Pacto de Estado por la Justicia, Juan Carlos Araúz. "Llenar esta vacante de magistrado adquiere una relevancia particular, también como quiera que es la última posición que debe designar este gobierno ", mencionó el Presidente del Colegio Nacional de Abogados, y miembro del Pacto de Estado por la Justicia, Juan Carlos Araúz.
Por su parte, el Consejo Nacional de la Empresa Privada envió una carta al Presidente Laurentino Nito Cortizo, donde recomendó mayor representatividad y diversidad de la sociedad civil en la Comisión Especial Evaluadora, para el nuevo magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA 2.jpg
El proceso de designación del nuevo magistrado de la Corte Suprema de Justicia, fue analizado por el Pacto de Estado por la Justicia, este miércoles
Es la primera vez en 17 años que el Presidente de la República acoge lo presentado en el Pacto de Estado por la Justicia.
El Órgano Ejecutivo también emitió su opinión. Juan Diego Vásquez de la bancada independiente, exigió una recomendación para el puesto específico y que la ciudadanía pueda reconocer entre las tres personas consideradas como las mejores.
"Yo lo que espero es que el pacto sea un poco más proactivo con esa decisión del Presidente de la República, Laurentino Nito Cortizo, porque con una lista de 10 yo creo que el presidente tiene una apertura muy grande para decidir entre buenos, malos y no tan buenos", expresó el diputado independiente Juan Diego Vásquez. "Yo lo que espero es que el pacto sea un poco más proactivo con esa decisión del Presidente de la República, Laurentino Nito Cortizo, porque con una lista de 10 yo creo que el presidente tiene una apertura muy grande para decidir entre buenos, malos y no tan buenos", expresó el diputado independiente Juan Diego Vásquez.
El candidato seleccionado por el presidente Laurentino Nito Cortizo para la sala penal, tendrá una vigencia constitucional de 10 años en la máxima corporación de justicia.