ECONOMÍA ECO News - 

Laurentino Cortizo firma decreto para baja de combustible

Con la firma de este Decreto Ejecutivo por el presidente Laurentino Cortizo, se adoptan medidas para aliviar el incremento en los precios de los combustibles.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

El presidente de la República, Laurentino Cortizo firmó este viernes, en la provincia de Colón, el Decreto a través del cual se fija un precio en el galón de combustible. Con la firma de este Decreto se adoptan medidas para aliviar el impacto socioeconómico a causa del incremento de los precios de los combustibles gasolina de 91 y de 95 octanos y el diésel bajo azufre, a un precio solidario de tres balboas con noventa y cinco centésimos (B/.3.95) por galón (B/.1.043 por litro). Se trata del Decreto Ejecutivo que dicta disposiciones para asegurar un precio solidario para el transporte terrestre público de pasajeros y establece un vale de combustible para la flota comercial terrestre y la maquinaria agrícola rodante registrada.

VTR ACUERDO COMBUSTIBLE.mp4

"Firmamos el decreto ejecutivo que formaliza el precio fijo de B/.3.95 por galón de combustible para el transporte público terrestre de pasajeros selectivo y colectivo, y establece un vale de combustible para la flota comercial terrestre y la maquinaria agrícola rodante registrada", manifestó el mandatario Laurentino Cortizo.Por otro lado, el mandatario también entregó la orden de proceder para la reactivación de la construcción del hopsital Manuel Amador Guerrero en la provincia de Colón, por más de 256 millones de dólares.

"Es una gran satisfacción estar en Colón, entregando la orden de proceder para la reactivación de las obras del nuevo Hospital Manuel Amador Guerrero, una inversión que supera los B/.256 millones, de vital importancia para la atención de salud de los colonenses", dijo el presidente Laurentino Cortizo. "Es una gran satisfacción estar en Colón, entregando la orden de proceder para la reactivación de las obras del nuevo Hospital Manuel Amador Guerrero, una inversión que supera los B/.256 millones, de vital importancia para la atención de salud de los colonenses", dijo el presidente Laurentino Cortizo.

El decreto firmado por Laurentino Cortizo establece que, a partir del 3 de junio de 2022, las estaciones de servicio facturarán a los titulares de certificados de operación del transporte terrestre público de pasajeros -colectivo y selectivo-, a excepción del Metro Bus, el precio máximo de venta por galón de combustible, pero sólo cobrarán al conductor el precio solidario de B/.3.95.

En tanto que, a partir del 10 de junio de 2022, los propietarios de vehículos con matrícula comercial, y la maquinaria agrícola rodante registrada en el Registro Único Vehicular, recibirán la acreditación de un vale digital mensual consumible en combustible (vale de combustible), como medida de alivio. La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre establecerá el monto del vale de combustible para estas categorías de beneficiarios.

La medida que se adopta considerando que Panamá es un país importador de los productos derivados del petróleo y está sujeto a la volatilidad de los precios que determinen los mercados internacionales, establece que la vigencia de este decreto ejecutivo será por un periodo de tres meses y con cargo al Presupuesto General del Estado.

Explica además que los acontecimientos internacionales han incidido en el incremento sostenido de los precios de los combustibles afectando de manera directa el costo de la movilidad y en general de todos los productos y servicios.

El Artículo 2 del decreto indica que cuando el precio máximo de venta al público de la gasolina de 91 y de 95 octanos y el diésel bajo azufre, supere el precio solidario, el Estado asumirá la diferencia u otorgará un vale digital de combustible, a favor de los beneficiarios definidos en la Resolución de Gabinete No. 60 de 19 de mayo de 2022, en los momentos y a través de las modalidades que se establecen en este Decreto Ejecutivo.

GASOLINA PETROLEO.jpg
El presidente de la República, Laurentino Cortizo firmó este viernes, en la provincia de Colón, el Decreto a través del cual se fija un precio en el galón de combustible.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo firmó este viernes, en la provincia de Colón, el Decreto a través del cual se fija un precio en el galón de combustible.

Las estaciones de servicio presentarán la diferencia entre el monto facturado y el efectivamente cobrado a los beneficiarios, como crédito a las empresas importadoras-distribuidoras de combustibles para sus pedidos de combustible, las cuales la presentarán para su cobro ante la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

El pasado 19 de mayo, el Consejo de Gabinete autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas a llevar a cabo las acciones presupuestarias y financieras necesarias para la medida que representa un aporte del Estado, hasta por cien millones de balboas con 00/100 (B/.100,000,000.00), fondos que serán transferidos cada mes, a la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.

Para hacer uso de los beneficios establecidos en este Decreto Ejecutivo, los propietarios de vehículos con matrícula comercial o maquinaria agrícola rodante que aparecen en el Registro Único Vehicular, deberán inscribir previamente sus datos generales en la plataforma digital que para estos efectos ha establecido la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).

De acuerdo al Decreto Ejecutivo, este vale de combustible caduca en el mes en que se acredita, es intransferible, no es negociable y su saldo no es acumulable para meses siguientes.

https://twitter.com/NitoCortizo/status/1530238423109337092