La inteligencia artificial sigue ganando terreno en todos los sectores, y los medios de comunicación no son la excepción. En el segundo día de Media Latam 2024, expositores explicaron cómo aprovechar la herramienta en periodismo y publicidad.
VTR MEDIA LATAM AI 2024.mp4
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial es una herramienta tecnológica con la que los medios de comunicación pueden maximizar sus ingresos, así lo compartieron líderes de la industria de las comunicaciones en el segundo día de Media Latam 2024, en Panamá.
"Me parece que la inteligencia artificial generativa viene otra vez a romper el modelo y ser proactivo desde el comienzo y trabajar, y probar y que nos salgan mal las cosas y también usarla para procesos internos, hay un montón de ventajas y me parece que está bueno que esta vez los medios seamos proactivos y no esperemos a ver qué puede pasar y cómo nos van a robar el negocio que hoy generamos y tenemos", dijo Alejandro Lladó, Director Digital de Medcom. "Me parece que la inteligencia artificial generativa viene otra vez a romper el modelo y ser proactivo desde el comienzo y trabajar, y probar y que nos salgan mal las cosas y también usarla para procesos internos, hay un montón de ventajas y me parece que está bueno que esta vez los medios seamos proactivos y no esperemos a ver qué puede pasar y cómo nos van a robar el negocio que hoy generamos y tenemos", dijo Alejandro Lladó, Director Digital de Medcom.
Gio Alemán
Un ejemplo de éxito de uso de inteligencia artificial en Panamá, es la creación de la primera influencer virtual del país: Gio Alemán, de Medcom. Con ella, el medio alcanzó un target de marcas en el área digital que no tenían antes. Este proyecto fue reconocido en esta edición del Media Latam 2024.
"Creo que fueron 140 proyectos presentados con 19 países distintos y GIO se llevó el premio a producto digital innovador que es un placer y la verdad estamos felices, es un mimo para todos, no solamente para el equipo digital sino para todo Medcom y para todo Medcom y para todo Panamá porque me parece que aca lo que estamos representando es a Panamá", explicó Alejandro Lladó, Director Digital de Medcom. "Creo que fueron 140 proyectos presentados con 19 países distintos y GIO se llevó el premio a producto digital innovador que es un placer y la verdad estamos felices, es un mimo para todos, no solamente para el equipo digital sino para todo Medcom y para todo Medcom y para todo Panamá porque me parece que aca lo que estamos representando es a Panamá", explicó Alejandro Lladó, Director Digital de Medcom.
GIO ALEMAN IG 1.jpg
Inteligencia artificial gana terreno en el periodismo y los medios digitales.
Desafíos de las nueva tecnologías
En la jornada, se discutió sobre otros desafíos como las nuevas fuentes de ingresos y priorizar la privacidad de los usuarios y sus datos.
"Seguramente con los medios no vamos a volver a ver los márgenes de la época de oro cuando estábamos en los 80's en los 90's, pero siguen teniendo márgenes que son saludables y que son interesantes. Entonces aquí lo que hay es principalmente una capacidad de seguir creciendo y de seguir manteniéndose con innovación, con diferentes formatos, nuevas fuentes de ingresos y eso sin duda da optimismo", manifestó Olga Britto, Directora de Iberoamérica en WAN-IFRA. "Seguramente con los medios no vamos a volver a ver los márgenes de la época de oro cuando estábamos en los 80's en los 90's, pero siguen teniendo márgenes que son saludables y que son interesantes. Entonces aquí lo que hay es principalmente una capacidad de seguir creciendo y de seguir manteniéndose con innovación, con diferentes formatos, nuevas fuentes de ingresos y eso sin duda da optimismo", manifestó Olga Britto, Directora de Iberoamérica en WAN-IFRA.
En este último día, presentaron a las 30 mujeres que participaron de la segunda edición de Women in News en Latinoamérica con coaching personalizado y entrenamiento en marketing digital, finanzas, inteligencia artificial, liderazgo y trabajo en equipo.