Economía ECO News -  28 de agosto de 2025 - 20:25

Industria automotriz china y su impacto en Panamá

La industria vehicular en Panamá ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un crecimiento notable.

Carlos Araúz
Por Carlos Araúz

La Asociación de distribuidores de vehículos de Panamá celebró sus 75 años recientemente. Los últimos 30 años la industria ha visto olas de nuevos modelos, marcas y hasta nacionalidades - la entrada de los carros japoneses hacia finales de los 70 y principios de los ochenta marcó un hito y ni hablar de los coreanos en el siglo 21.

Una industria que crece en Panamá

El parque vehicular en Panamá ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un crecimiento notable y una transformación en la preferencia de los consumidores, en gran parte impulsada por la llegada y el éxito de los automóviles de origen chino. En un período de solo dos años, la presencia de marcas chinas en el mercado automotriz de Panamá ha pasado de ser un actor secundario a un competidor principal.

CONEXIÓN FINANCIERA 28 AGOSTO

Se ha reportado que los autos chinos ahora representan aproximadamente el 21% del mercado panameño. Este crecimiento se ha dado a expensas de las marcas tradicionales, especialmente en el segmento de mayor demanda, el de los SUV. Si bien marcas consolidadas como Toyota, Kia y Hyundai siguen liderando en ventas, la llegada de los autos chinos ha desplazado a otras marcas que antes ocupaban puestos privilegiados en los rankings de ventas. El cambio más evidente es que de tener solo cuatro marcas chinas en el top 24 de las más vendidas, se ha pasado a tener nueve, con algunas de ellas incluso en el top 10.

Pero entonces ¿Cuántas marcas chinas hay en Panamá?

No existe una cifra oficial y definitiva, o por lo menos no la encontramos en nuestras investigaciones. Sin embargo, se ha reportado la presencia de un número significativo de ellas, incluyendo algunas que han ganando popularidad en los últimos años. Las marcas chinas han empleado una combinación de estrategias clave para ganar terreno en el mercado panameño empezando por lo mas obvio: Precios competitivos y valor por dinero. Esta es, sin duda, la estrategia más destacada. Los vehículos chinos ofrecen un equipamiento de gama media y alta a precios de entrada. Es común encontrar características como pantallas táctiles de gran tamaño, cámaras 360°, asistentes de conducción, y acabados interiores de calidad a un costo mucho menor que sus competidores directos.

Marcas chinas inundan el mercado panameño

El crecimiento de las ventas de autos chinos está fuertemente ligado al "boom" de los SUV en Panamá. Las marcas chinas han inundado el mercado con una amplia gama de modelos SUV, respondiendo directamente a la demanda del consumidor panameño por este tipo de vehículos.

Y estas marcas han superado la percepción negativa de "baja calidad" que se tenía hace una década. Los fabricantes han invertido en investigación y desarrollo, mejorando la calidad de los materiales, los motores y la seguridad, obteniendo buenas calificaciones en pruebas de seguridad internacionales.

SUV Geely Monjaro LANZAMIENTO.jpeg
La industria automotriz en Panamá ve un auge con la entrada de marcas chinas.

La industria automotriz en Panamá ve un auge con la entrada de marcas chinas.

Panorama automotriz redefinido

Se espera que la participación de mercado de los autos chinos siga en ascenso, redefiniendo el panorama automotriz del país. La competencia entre las mismas marcas chinas, así como con las tradicionales, se intensificará. Esto eventualmente tendrá su balance y se establecerán nuevas cuotas de mercado.

Aún persisten desafíos, como la percepción sobre el valor de reventa y la disponibilidad de repuestos a largo plazo. Sin embargo, a medida que su presencia se consolida y se establecen redes de distribución más robustas, es probable que estas preocupaciones disminuyan. La llegada de los autos chinos ha transformado el mercado vehicular en Panamá, no solo al aumentar la oferta y la competencia, sino también al cambiar las expectativas de los consumidores en cuanto a equipamiento y precio. Su éxito se basa en una estrategia sólida de ofrecer un gran valor por el dinero, y su futuro en el país parece ser de crecimiento continuo y consolidación lo que empujará a todas las marcas a enfocarse más en la satisfacción en el cliente para así lograr crecimiento.

En esta nota: