Economía ECO News - 

Grupo BRICS, a la cabeza del nuevo orden económico mundial

Las últimas dos décadas han sido de interesantes movimientos, con los países conocidos como los BRICS, jugando un rol cada vez más protagónico.

Carlos Araúz
Por Carlos Araúz

Las últimas dos décadas han sido de interesantes movimientos en la balanza de poder económico del planeta, con los países conocidos como los BRICS, jugando un rol cada vez más protagónico y algunas veces hasta antagónico, con relación a la grandes economías occidentales agrupadas en el G7. Recientemente, líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se reunieron en la ciudad de Johannesburgo, para la décima quinta reunión del importante bloque de naciones y entre los temas discutidos, se habló de la necesidad de expansión de la unidad económica.

VTR CONEXION FINANCIERA(1).mp4

Por años, el G7 conformado por los Estados Unidos de América, Canadá, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia y Japón regularon las grandes decisiones económicas del mundo.

Sin embargo, el economista, Carlos Araúz explicó en Conexión Financiera que China, ha venido enfrentando temas serios en su economía doméstica con grandes fallas en el mercado inmobiliario principalmente. A pesar de ello, el financista considera que el mercado de consumo es tan grande, que esta nación seguirá jugando un papel importante en años por venir.

"India acaba de alunizar un vehículo, convirtiéndolo en apenas el cuarto país en lograr tan significativo alcance tecnológico", comentó el economista, Carlos Araúz. "India acaba de alunizar un vehículo, convirtiéndolo en apenas el cuarto país en lograr tan significativo alcance tecnológico", comentó el economista, Carlos Araúz.

CONEXION FINANCIERA.png
Grupo BRICS, a la cabeza del nuevo orden económico mundial.

Grupo BRICS, a la cabeza del nuevo orden económico mundial.

Panamá crecerá 4.2% en 2024, según informe de la Cepal

De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, el bloque Brics debe reportar casi el 32.1% del Producto Interno Bruto del Mundo.

Para Carlos Araúz, es preocupante, que ninguna nación perteneciente al Brics ha condenado la invasión rusa de ucrania.

Nuevos países han sido invitado a la gran unión incluyendo países enfrentando situaciones sociales complejas como Argentina o Irán.

El economista considera que solo el tiempo dirá, si este grupo podrá mantener un elemento de cohesión esencial, para provocar cambios para el bienestar de su gente, y en el proceso, de un ambiente de fiscalización con respecto a las naciones más poderosas del hemisferio occidental.

En esta nota: