A medida que avanza la campaña presidencial, de cara a los comicios generales del 5 de mayo de 2024, los aspirantes a la presidencia de la República, comenzaron a publicar sus planes de gobierno. A juicio del economista, Carlos Araúz, la mayoría de estas promesas, no presentan un compromiso de voluntades, a pesar de ser el documento que le ofrece esperanza al pueblo panameño, de que la situación va a mejorar. Según el experto, el país experimenta una de la más terribles crisis de desconfianza. Araúz manifestó que los planes de gobierno, deben ir acompañados de acciones que mejoren principalmente un concepto: la cohesión social.
¿Cómo desarrollar confianza?
El experto en finanzas recalcó que lo más importante para un político es poder generar confianza. Carlos Araúz, indicó que esto se puede lograr con acciones que ratifiquen las promesas, los planes, las proyecciones y los sueños. El economista también procedió a enumerar algunas de las acciones que puede realizar. A juicio de Araúz, los políticos que entren a este nuevo quinquenio, debe lograr que las instituciones sean más efectivas y con un enfoque en brindar beneficios a las personas.
Entre otras propuestas, el financista Carlos Araúz, considera que el próximo mandatario debe fortalecer la rendición de cuentas y transparencia. Araúz resaltó que los esfuerzos que esta administración, ha realizado algunas acciones como, impulsar un presupuesto basado en resultados PBRs, lo cual consideró que bajo ninguna circunstancia puede ser apagado. "Quien sea que gane tiene que comprometerse a respetar los logros en materia de claridad en el manejo de la cosa pública", señaló Araúz.
Segundo debate presidencial: ¿Qué propuestas dieron los candidatos?
Durante su análisis, el experto también indicó que es el deber del ciudadano involucrarse un poco más, en la resolución de desafíos comunitarios y sociales. El experto recalcó que algunas medidas para que la población se involucre más en cuidar su comunidad, incluyen empezar programas de reciclaje.
Refiriéndose a las propuestas realizadas sobre el debate presidencial, el financista dijo que valoraba los esfuerzos, que realizan algunos candidatos en busca de un voto. Sin embargo, advirtió que prometer algo irracional para conquistar la masa, sólo abona hacia la creación de más desconfianza.