El 31 de diciembre de 2020, Ignacio Nacho Quintana, fue nombrado director técnico de la Selección Mayor Femenina de Panamá. El mexicano fue recomendado a la FEPAFUT por Pacífico Girón y Jaime Penedo, quienes forma formaban parte de la Comisión Técnica de la Federación, y menos de tres años más tarde, Panamá está a las puertas de su debut en una Copa del Mundo Femenina de la FIFA. ¡Increible!
Nacho Quintana llegó para cambiar la historia del futbol panameño, luego que argentino Víctor Suárez estuvo muy cerca de ser el primer técnico en llevar a Panamá a un Mundial de la categoría, fue el mexicano quien logró esta misión, que para mucho hace pocos años parecía imposible.
“Estoy feliz. Estas jugadoras y cuerpo técnico se lo merecen. No puedo estar más contento por haber aportado mi granito de arena para lograr este objetivo. Primeramente, por el grupo que ha luchado, llorado y reído y también por la gente y todo el país”, fueron las palabras de Nacho Quintana tras la clasificación mundialista el pasado 24 de febrero de 2023 “Estoy feliz. Estas jugadoras y cuerpo técnico se lo merecen. No puedo estar más contento por haber aportado mi granito de arena para lograr este objetivo. Primeramente, por el grupo que ha luchado, llorado y reído y también por la gente y todo el país”, fueron las palabras de Nacho Quintana tras la clasificación mundialista el pasado 24 de febrero de 2023
Selección Femenina Nachito.jfif
“Yo me sentí panameño desde que pisé Panamá; esa vibra, esa energía que me hicieron sentir. Estoy muy agradecido y la mejor forma de agradecerlo era trabajando y poniendo a Panamá en el lugar que merece", agregó ese mismo día el timonel nacido en Ciudad de México un 20 de abril de 1988 y aficionado del Necaxa en los tiempos de Cuauhtémoc Blanco y Álex Aguinaga. “Yo me sentí panameño desde que pisé Panamá; esa vibra, esa energía que me hicieron sentir. Estoy muy agradecido y la mejor forma de agradecerlo era trabajando y poniendo a Panamá en el lugar que merece", agregó ese mismo día el timonel nacido en Ciudad de México un 20 de abril de 1988 y aficionado del Necaxa en los tiempos de Cuauhtémoc Blanco y Álex Aguinaga.
El tiempo se ha pasado volando y este lunes 24 de julio, a partir de las 6:00 a.m., Panamá debuta ante Brasil en la cita mundialista.
Ya de cara a los partidos del mundial, Nacho Quintana señaló que ahora es donde más toca trabajar y ha ayudado a que las jugadoras comprendan lo que se están por jugar: “El doble, nos hacen trabajar el doble, el triple y cinco veces cada día más. Sabemos al equipo que vamos a enfrentar (Brasil), lo hemos podido analizar también dentro de estas semanas y hacer conciencia con las jugadoras de los que nos jugamos. Creo que poco a poco ellas han entendido de que no va a ser fácil, que estamos acostumbrados a sufrir. Nos tenemos que parar como cualquier otro de los 31 equipos que van a estar en el mundial".
Todo Panamá estará en el Mundial
De igual forma, en reiteradas ocasiones, el estratega ha dejado claro que no solo sus chicas estarán en el Mundial de Australia/Nueva Zelanda. "Este mundial no nada más lo juegan las 23 convocadas; lo juega también mi cuerpo técnico, lo juegan los administrativos y lo sueña mucha gente,» comentó Quintana a pocas horas del inicio de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, sabiendo que su historia ya está escrita en letra grande en la historia del fútbol de Panamá".
Para terminar, dejó claro que lograr la clasificación mundialista no es suficiente, el objetivo de Nacho Quintana es hacer también que el futbol femenino crezca en todo el país: “Se trata de tener una participación digna y que eso motive, no nada más a las niñas pequeñas, sino también a los padres de familia para que sus hijas, en algún momento, sean igual de exitosas que las jugadoras que van a estar en este Mundial. Queremos que sea un proyecto más aspiracional por lo personal que aspiracional en lo deportivo”. Para terminar, dejó claro que lograr la clasificación mundialista no es suficiente, el objetivo de Nacho Quintana es hacer también que el futbol femenino crezca en todo el país: “Se trata de tener una participación digna y que eso motive, no nada más a las niñas pequeñas, sino también a los padres de familia para que sus hijas, en algún momento, sean igual de exitosas que las jugadoras que van a estar en este Mundial. Queremos que sea un proyecto más aspiracional por lo personal que aspiracional en lo deportivo”.
Después del debut ante el cuadro brasileño, la Selección de Panamá volverá a la acción cinco días más tarde, el 29 de julio, cuando se cite con Jamaica, y cerrará la ronda de grupos enfrentando a Francia, en duelo programado para el 2 de agosto.