NACIONALES Ambiente - 

Panamá y BID lanzan Atlas Interactivo de Riesgo Climático para fortalecer planificación

Con herramientas como el Atlas de Riesgo Climático, Panamá reafirma su compromiso de liderar la acción climática en la región.

VTR ATLAS CLIMÁTICO.mp4

Cambio climático en Panamá

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, destacó la relevancia del proyecto al señalar que el cambio climático es una realidad palpable y no un problema lejano.

“Las recientes lluvias intensas y las inundaciones que impactaron provincias como Herrera, Los Santos, Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro son un claro recordatorio de nuestra exposición a fenómenos extremos. Estos eventos, más allá de los daños materiales, han afectado profundamente a nuestras comunidades, demostrando que debemos redoblar esfuerzos para adaptarnos y protegernos ante lo inesperado", expresó Navarro. “Las recientes lluvias intensas y las inundaciones que impactaron provincias como Herrera, Los Santos, Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro son un claro recordatorio de nuestra exposición a fenómenos extremos. Estos eventos, más allá de los daños materiales, han afectado profundamente a nuestras comunidades, demostrando que debemos redoblar esfuerzos para adaptarnos y protegernos ante lo inesperado", expresó Navarro.

La herramienta, desarrollada con el apoyo técnico del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, permite evaluar riesgos climáticos como inundaciones, deslizamientos, sequías e incendios forestales.

Su propósito principal es facilitar la toma de decisiones estratégicas en sectores clave como turismo, agricultura, infraestructura y asentamientos humanos.

Leonor Corriols, especialista líder del BID, resaltó que el proyecto es fruto de una colaboración entre más de 15 instituciones públicas y privadas durante dos años.

“Hoy, más que nunca, enfrentamos una realidad imperante: el cambio climático plantea riesgos a nuestras comunidades, infraestructuras y recursos naturales, lo que nos invita a replantear cómo planificamos y emprendemos acciones concretas para mitigar sus efectos.

JUAN CARLOS NAVARRO LANZAMIENTO BID.jpeg
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó los resultados del Atlas de Riesgo Climático, una innovadora herramienta digital que promete fortalecer la capacidad de planificación y respuesta de Panamá ante los efectos adversos del cambio climático.

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó los resultados del Atlas de Riesgo Climático, una innovadora herramienta digital que promete fortalecer la capacidad de planificación y respuesta de Panamá ante los efectos adversos del cambio climático.

Acciones

La naturaleza nos está hablando, y las recientes inundaciones en el país nos demuestran que no podemos esperar más. Es hora de actuar con más ánimo, pero sobre todo de manera coordinada”, afirmó.

Ana Aguilar, directora operativa de Cambio Climático de MiAMBIENTE, explicó que el Atlas está integrado en la Plataforma Nacional de Transparencia Climática, y combina datos científicos avanzados con análisis de riesgos climáticos. Esto permite identificar amenazas críticas como inundaciones costeras, variabilidad en las precipitaciones y aumentos de temperatura, además de señalar los sectores más vulnerables.

El evento contó con la participación de representantes de alto nivel, como Frank Osorio, viceministro de Ordenamiento Territorial; Luis Rovira, vicepresidente de Recursos Hídricos de la Autoridad del Canal de Panamá; y Andrés Pagés, administrador de ANATI, entre otros.

Con herramientas como el Atlas de Riesgo Climático, Panamá reafirma su compromiso de liderar la acción climática en la región y garantizar un desarrollo sostenible frente a los retos del cambio climático.