Panamá, 4 de mayo de 2020.
Actuando en base a lograr los mejores intereses de la economía y el bienestar de los panameños, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, anunció que luego de cuatro intensas sesiones de negociación con la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), se logró un acuerdo que mejora sustancialmente las condiciones propuestas por el artículo 2 del proyecto de ley 287, lo que permite ampliar la moratoria hasta el 31 de diciembre de 2020.
El acuerdo con los bancos incluye una moratoria hasta el 31 de diciembre de 2020 para: hipotecas (préstamos residenciales), préstamos personales, a la pequeña y mediana empresa, al sector agropecuario, comerciales, al sector transporte, de autos y tarjetas de crédito.
“Estas medidas protegen los ahorros de todos los panameños y permiten que nuestro sistema bancario continúe en pie. Se trata del centro bancario más importante de región que mantiene 26 mil empleos directos”, señaló.
Destacó que la banca será un aliado fundamental en la construcción de la nueva normalidad, de ahí vendrá el financiamiento para levantar los negocios afectados, los recursos para impulsar la creación de empleos y reactivar la economía una vez hayamos atravesado esta tormenta.
El presidente avaló el artículo 6 del proyecto de ley 287 que dispone que la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos deberá adoptar medidas con los prestadores de servicios públicos para que a las radioemisoras, se les pueda otorgar una moratoria del pago por noventa días prorrogables.
Además, el presidente dijo que se seguirá atendiendo, todos los subsidios que suman B/.1,600 millones anuales, dirigidos grupos de familias en condiciones de vulnerabilidad social. Los referentes a la Caja de Seguro Social, Red de Oportunidades, 120 a los 65, Beca Universal, Ángel Guardián, gas licuado, Metro de Panamá, Mi Bus, subsidio eléctrico, Fondo Solidario de Vivienda, Intereses Preferenciales y subsidio de agua.
Cortizo Cohen dijo que ningún panameño “va a quedarse fuera de su hogar. Nadie será desalojado, mientras dure el estado de emergencia” porque han sido congelados todos los cánones de arrendamiento como quedó establecido en el decreto 145 del 1 de mayo.
Discurso del presidente:
Pueblo Panameño,
Los momentos que atraviesan el mundo y nuestra nación. . . exigen la máxima responsabilidad en cada decisión.
Por ello, he invertido las últimas semanas en consultar. . . con todos los sectores. . . para lograr los amplios consensos.
Hoy le comunico al país nuestra decisión sobre los proyectos de Ley que tratan de moratoria.
Reconocemos que los proponentes de cada proyecto de ley buscan respuestas. . . que apuntan a la solidaridad social. . . y en ese sentido. . . complementan las decisiones tomadas y negociadas desde el Poder Ejecutivo.
A través de la Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP), establecimos las condiciones para que a ningún panameño le fueran suspendidos los servicios de agua y luz.
Además, negociamos el subsidio en la facturación de energía eléctrica. . . de entre 30% y 50% que cubre 9 de cada 10 hogares en Panamá.
Hoy, reiteramos nuestro compromiso de proteger la vida y la estabilidad económica de los panameños.
-
Nuestro país cuenta con el centro bancario más importante de la región, que ha generado y mantiene 26,000 empleos directos. . . y donde alrededor de 2 millones de panameños. . . de diversos sectores de la sociedad. . . mantienen cuentas de ahorros y corrientes.
Panameñas y Panameños,
Luego de cuatro intensas sesiones de trabajo con la Asociación Bancaria de Panamá. . . hemos logrado acuerdos que superan sustancialmente las condiciones propuestas por el artículo 2 del Proyecto de Ley 287. Nuestro acuerdo amplía la moratoria hasta el 31 de diciembre de 2020. . . 7 meses más de moratoria.
Esto significa. . . la suspensión de pagos en:
-
Hipotecas (Préstamos Hipotecarios Residenciales)
Préstamos personales
Préstamos a la pequeña y mediana empresa
Préstamos al sector agropecuario
Préstamos comerciales
Préstamos al sector transporte
Préstamos de auto
Tarjetas de crédito
Y reitero. . . hasta el 31 de diciembre de 2020. . . es decir son 7 meses más. . . de alivio para los panameños
Estas medidas protegen los ahorros de todos. . . y permiten que nuestro sistema bancario se mantenga en pie.
Esto es fundamental para la etapa de la nueva normalidad. . . porque de la banca vendrá el financiamiento para levantar los negocios afectados. . . los recursos para impulsar la creación de empleos y reactivar la economía. . . una vez hayamos atravesado esta tormenta. . . Financiamiento para la construcción, industria, micro, pequeña y mediana empresa. . . turismo, agricultura y ganadería. . . el comercio, los restaurantes, centros comerciales.
-
Quiero que quede claro. . . Ningún panameño va a quedarse fuera de su hogar. . . Nadie será desalojado.
-
Además. . . hemos congelado todos los cánones de arrendamiento por los dos meses siguientes. . . al levantamiento del estado de emergencia. . . así lo establecimos en el decreto 145 del 1 de mayo de 2020.
Panameñas y Panameños,
-
Independientemente del estado de emergencia. . . el Estado Panameño sigue y seguirá, atendiendo los subsidios por B/. 1,600 millones anuales. . . dirigidos a grupos de familias en condiciones de vulnerabilidad social. Estos apoyos son:
-
Caja de Seguro Social
Red de Oportunidades
120 a los 65
Programa de Asistencia Social Educativa Universal (Beca Universal)
Ángel Guardián
Gas Licuado
Metro de Panamá
MiBus
Subsidio Eléctrico
10. Fondo Solidario de Vivienda
11.Intereses Preferenciales de Vivienda
12.Subsidio de Agua
Hemos sancionado el proyecto de ley 295. . . que suspende el pago de los servicios de teléfono, celular, internet y energía eléctrica. . . en beneficio de los afectados por la pandemia.
Sin embargo. . . el hecho de que alguno de los contenidos de tres de los cinco proyectos de ley de moratoria. . . pudieran violar aspectos de la Constitución Política de la República. . . nos llevó a vetarlos por inexequibles.
Hemos vetado parcialmente algunos aspectos del proyecto de ley 287, para lo cual convocaremos a sesiones extraordinarias a la Asamblea.
El propósito que guía permanentemente a nuestro Gobierno. . . es ser útil a los más necesitados. . . combatir la pobreza y la desigualdad.
Panameños todos,
Hoy el llamado de la patria. . . es por la unidad nacional. . . por la esperanza. . . con la certeza de que unidos. . . los panameños saldremos triunfantes.
Unidos venceremos.
FUENTE: Redacción Eco tv