Panamá, 10 de marzo de 2021.
La resolución firmada por el ministro Ramón Martínez, detalla que los requisitos señalados pueden ser adquiridos en el Centro de Información Normativa de la DGNTI.
“Este es un paso importante que genera beneficios en cuanto a eficiencia, claridad y calidad de las gestiones. En ese sentido, cumpliendo con los objetivos meta hacia el año 2030 del Plan Estratégico Nacional hemos considerado con el Comité Técnico Espejo ISO/309 Gobernanza de las Organizaciones adoptar este documento como norma nacional para alcanzar el Objetivo 16 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (ODS) dedicado a promover la paz, la justicia y las instituciones fuertes, aumentando la transparencia y la rendición de cuentas”, explicó Francisco Mola, Director Nacional de Industrias y Desarrollo Empresarial del MICI.
Panamá, bajo la Administración del Presidente Laurentino Cortizo Cohen, reitera su compromiso de facilitar herramientas que permitan una gestión más libre de elementos negativos como la corrupción o sobornos.
El contenido de esta norma antisoborno, que es de es de carácter voluntario, fue diseñado para ayudar a las empresas e instituciones a utilizar correctamente mecanismos que les permitan prevenir, detectar y tratar este flagelo, dándole la posibilidad de ser certificadas por organismos acreditados en la materia.
FUENTE: Redacción Eco Tv