Actualidad - 

Nueva manifestación en Bielorrusia tras la represión policial

Policías antidisturbios detuvieron a centenares de personas durante una manifestación

Una nueva manifestación de la oposición está prevista este domingo en el centro de la capital de Bielorrusia, bajo alta vigilancia policial, una día después de la brutal detención de centenares de manifestantes.

Desde la cuestionada reelección de Alexander Lukashenko, el 9 de agosto, se celebran cada domingo manifestaciones de histórica magnitud exigiendo la salida del jefe de Estado, en el poder desde hace 26 años.

La manifestación del domingo se iniciaba en Minsk a las 14H00 (11H00 GMT), pero hay llamados en las redes sociales a protestar en otras ciudades del país.

El domingo por la mañana, los medios de oposición publicaron imágenes de convoyes militares circulando por el centro de la capital.

La víspera, policías antidisturbios detuvieron a centenares de mujeres durante una manifestación de protesta en la capital contra Lukashenko.

Según la portavoz del ministerio del Interior, Olga Chemodanova, 415 personas fueron detenidas en Minsk, y 15 en otras ciudades, por participación en "manifestaciones no autorizadas".

En total, 385 de ellas han sido puestas en libertad, según esta fuente, que amenazó con acciones judiciales a los participantes en otras manifestaciones de este tipo.

Las imágenes mostraron a oficiales de policía llevándose sin miramientos a algunas manifestantes hacia los furgones policiales.

- "Escalada de violencia" -

Como el número de detenciones fue el sábado muy superior al de otra manifestación similar la semana pasada, el Consejo de coordinación de la oposición advirtió sobre una "nueva fase con una escalada de violencia contra manifestantes pacíficos".

Entre las detenidas el sábado figura Nina Baginskaya, una activista de 73 años que se ha convertido en uno de los rostros más conocidos del movimiento. Fue rápidamente puesta en libertad.

Ante la represión policial, una cadena Telegram de oposición muy seguida, Nexta, publicó una lista de más de 1.000 personas presentadas como funcionarios de la policía bielorrusa.

En las acciones de protesta, se suele intentar quitar las máscaras o capuchas de los policías que no llevan insignia o identificación.

La oposición bielorrusa ha convocado varias marchas de mujeres para pedir la dimisión del presidente Lukashenko. Su rival opositora, Svetlana Tijánovskaya, ahora

refugiada en Lituania, reivindicó su victoria en los comicios.

Tijanóvskaya afirmó el sábado que "los bielorrusos están listos para que caiga el anonimato de quienes obedecen órdenes criminales".

"Tiene que mirar a los ojos de nuestro pueblo, el pueblo que deberían defender" afirmó dirigiéndose a las fuerzas de seguridad, según es citada en la cadena Telegram de su servicio de prensa.

Lukashenko, que dirige la exrepública soviética desde 1994, advirtió la semana pasada sobre una posible "guerra" con algunos países vecinos y ha acudido a Rusia en busca de apoyo, tras haber rechazado dimitir.

Svetlana Tijanóvskaya se reúne el lunes con los ministros de Exteriores de la Unión europea en Bruselas. Están previstas sanciones europeas contra personalidades bielorrusas consideradas responsables de fraudes electorales y de la represión policial contra los manifestantes.

Bruselas solicitó esta semana una "investigación en profundidad" de las acusaciones de abusos cometidos contra los manifestantes en los lugares en los que fueron detenidos.

vk-am-rco/ia/me/zm

© Agence France-Presse

FUENTE: Redacción Eco Tv