Actualidad - 

Magistrados preocupados por recorte presupuestario de $83 millones

El Órgano Judicial solicitó un presupuesto de 250 millones de balboas, el Mef recomendó 166 millones de balboas.

Yuliza Serracin
Por Yuliza Serracin

Este lunes, 7 de octubre, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Hernán A. De León Batista, en compañía de los magistrados del Pleno, José E. Ayú Prado Canals, Abel A. Zamorano, Olmedo Arrocha Osorio, Harry Díaz, y de la la secretaria administrativa, Vielza Ríos, sustentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el presupuesto del Órgano Judicial para el año 2020.

El Órgano Judicial solicitó un presupuesto de 250 millones de balboas, sin embargo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo una recomendación de 166 millones de balboas, lo que representa un recorte de 83 millones de balboas en el presupuesto de funcionamiento e inversiones de la institución.

La presentación del presupuesto del Órgano Judicial para el año 2020, estuvo a cargo de la secretaria administrativa, Vielza Ríos, quien inició su disertación resaltando una comparación de los demás poderes de justicia con el Órgano Judicial de Panamá, puntualizando como referencia el poder judicial de nuestro hermano país Costa Rica, quien posee una población de alrededor de 5 millones de habitantes, y cuenta con un presupuesto anual para la administración de justicia de 529 millones de dólares y mil 306 jueces; dejando a Panamá por debajo de estas asignaciones, tomando en cuenta el presupuesto recomendado por el MEF, de 166 millones.

“Panamá tiene por cada 100.000 habitantes un promedio de 12.1 jueces. El estándar internacional, determinado por OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), es de 65 jueces por cada 100.000 habitantes, lo que deja al país lejos de ese promedio” puntualizó Vielza Ríos.

También, se explicó a los comisionados el avance de la ejecución presupuestaria de la institución al 30 de septiembre de 2019, de los cuales se han ejecutado un 92 % , es decir 137 mil 439 con 703 dólares.

En ese mismo sentido, el presupuesto de funcionamiento del 2019 presenta un déficit de 17 millones de dólares, que corresponden a vigencias expiradas, entre ellos, pago de las cuotas al seguridad social (B/.4.7 millones), alquileres (B/.8.3 millones), servicios básicos (B/.1.7 millones) y transmisión de datos (B/.2.2 millones).

Entre las prioridades del presupuesto de funcionamiento para el año 2020, se destacan la suma de 23.2 millones de balboas en gastos recurrente, adicionales a los 15.5 millones de balboas necesarios para la implementación de leyes aprobadas, entre ellas la Carrera Judicial.

Durante esta presentación, los magistrados del Pleno de la Corte Suprema de Justicia manifestaron su preocupación y rechazo al presupuesto recomendado, solicitando a los miembros de la comisión pedir una revisión de este presupuesto al Ministerio de Economía y Finanzas, de manera que se pueda ofrecer a la ciudadanía un sistema de justicia del siglo XXI, coincidiendo que “no puede haber una transformación de la justicia, si no hay un adecuado presupuesto”.

Al concluir la exposición de la comitiva del Órgano Judicial, el magistrado presidente Hernán De León, reiteró la necesidad de que el MEF haga los ajustes necesarios para contrarrestar ese déficit que se arrastra del año 2018, para poder sufragar las cuotas obreros patronales, los alquileres, servicios básicos, servicios de transmisión de datos, entre otros gastos.

Al respecto, la diputada presidente encargada de la Comisión de Presupuesto, Yanibel Ábrego y demás comisionados entre ellos, los diputados Raúl Fernández y Ricardo Torres expresaron su respaldo al Órgano Judicial, por lo que sugirieron devolver al MEF el referido presupuesto recomendado, para que se realicen los ajustes necesarios para cubrir ese déficit que le permita cumplir con la misión y visión institucional como lo exige la sociedad.

“Si queremos mejor justicia y exigir como no le damos las herramientas y los instrumentos necesarios, para que en efecto se pueda hacer un buen trabajo y nosotros exigir como sociedad”, recalcó la honorable diputada Ábrego.

Participaron como respaldo en la presentación del presupuesto magistrados, jueces y directores administrativos del Órgano Judicial.

FUENTE: Redacción Eco Tv