"El temor de la banca panameña es que, al perder esa confidencialidad del depositante no ciudadano panameño, entonces él vaya a preferir irse a otra jurisdicción donde a lo mejor el banco también tenga otra sucursal y le ofrezca: mira, aquí tenemos esto, pero si te vas a Miami…no van a estar ellos obligados a dar una información", dijo este martes en ECO 360 José Alberto Álvarez, presidente Colegio Nacional de Abogados sobre la "encrucijada" que se encuentra el país tras la publicación de los "Panama papers", que ha puesto la mira de la OCDE y Francia sobre el país, con amenazas de volverlo a incluirlo en la lista gris de paraísos fiscales..
“Los banqueros, sin tener algún argumento sólido, calculan que en 5 años pudo haberse mermado lo que es hasta ahora un creciente movimiento de depósitos y que puede verse estancado o disminuido. Pero, que en un futuro, cuando todos jueguen un solo cuadro, Panamá va a estar a nivel de ellos”, agregó el Álvarez, quien considera que los depósitos de los bancos son importantes para el movimiento comercial panameño.