Panamá, 29 de junio de 2020
A su llegada, el exmandatario dijo a los medios que dará la cara "no voy a salir huyendo y nunca en mi vida he recibido sobornos de nadie", precisó Varela.
El expresidente también indicó lo siguiente: "Durante mi Gobierno se licitaron más de $20 mil millones en obras y hasta este momento ninguna de mis obras está siendo investigada por nigun sobrecosto. Las investigaciones están vinduladas a mis 6 campañas políticas, en mi caso y también el partido responderán por cualquier dolar que haya entrado a mi campaña y estamos aquí para respaldar, cooperar, que siempre ha sido mi norte. Fui, soy y seré una persona leal al Estado", concluyó.
La fiscalía panameña investiga a Varela por donaciones de Odebrecht recibidas por el Partido Panameñista, del que era su máximo dirigente, para las elecciones presidenciales que ganó en 2014.
Odebrecht reconoció haber pagado 59 millones de dólares en sobornos a funcionarios del gobierno de Panamá entre 2010 y 2014. En el escándalo de la multinacional brasileña en Panamá han aparecido involucrados el también expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), sus hijos y varios de sus funcionarios.
Las investigaciones contra Varela "no tienen nada que ver" con su gestión al frente del gobierno si no por donaciones para campañas electorales, según la nota de su equipo.
Estas campañas fueron financiadas "de acuerdo a las leyes de nuestro país", agregó.
El pasado 25 de junio se realizó una audiencia de control de pruebas tras una denuncia presentada por dos abogados contra Varela por presunto blanqueo de capitales por las donaciones de Odebrecht.
Sin embargo, el equipo de Varela acusa a Martinelli de estar detrás de esta y otras denuncias. Ambos exgobernantes y antiguos aliados son enemigos políticos desde que Martinelli cesó a Varela en 2011 de su cargo de canciller.
FUENTE: Redacción y agencia AFP