Los dirigentes gremiales de los educadores rompieron la tarde de este lunes el diálogo establecido la semana pasada con la comisión de alto nivel del Gobierno y decretaron una huelga de 72 horas prorrogables.
“Lamentamos que en lugar de diálogo los dirigentes hayan optado por una huelga completamente injustificable", dijo el ministro de la Presidencia Álvaro Alemán, coordinador de la Comisión de Alto Nivel, quien pidió a las bases magisteriales levantar la huelga nacional para poder negociar.
“Mientras se mantengan de rehenes a los estudiantes no existen las condiciones para dialogar. No es posible que de un lado haya una evidente voluntad de diálogo y de otra solo intransigencia”, añadió Alemán.
El funcionario agregó que el Gobierno mantiene las puertas abiertas al diálogo, por lo que instó a los gremios a inmediatamente declarar el regreso a clases.
En tanto, el dirigente magisterial, Diógenes Sánchez lamentó que el ministro Alemán haya cerrado la mesa, afirmando que los educadores tienen la disposición de negociar en base a la propuesta presentada a la ministra de Educación, Marcela Paredes, la cual solo estaba en espera de la firma del presidente de la República, Juan Carlos Varela.
Por su parte, la ministra de Educación, Marcela Paredes reiteró la propuesta hecha por el Gobierno en la que se establece un ajuste salarial escalonado por los próximos 2 años que incluye al personal docente del Instituto Panameño de habilitación Especial (IPHE), Instituto Nacional de Cultura (INAC) y el Ministerio de Educación (MEDUCA). Este ajuste se desembolsaría de la siguiente manera:
1. Ciento cincuenta balboas (B/.150.00) mensuales a partir del 1 de julio de 2017.
2. Ciento cincuenta balboas (B/.150.00) mensuales a partir del 1 de julio de 2018.
Con esta propuesta, la tercera presentada a los educadores, la administración del Presidente Juan Carlos Varela casi duplica el salario base de los docentes, el cual quedaría en 1,240 balboas mensuales.
Esta nueva oferta salarial de 1,240 balboas mensuales colocaría a los docentes panameños entre los mejor pagados de Latinoamérica.
Un docente devengaba 640 balboas mensuales hasta inicios de 2014 en su escala más baja.