Actualidad - 

Cristina Kirchner es la líder volcánica que quiso pasar desapercibida

Dos veces presidenta entre 2007 y 2015, Kirchner se empeñó en la reunificación de la oposición peronista

Yuliza Serracin
Por Yuliza Serracin

Buenos Aires, Argentina | AFP | viernes 25 octubre 2019

Combativa, retadora, sarcástica, coqueta, la expresidenta Cristina Kirchner partió aguas en la política argentina entre quienes la admiran y aquellos que la repudian. Consciente de las pasiones que desata, en esta campaña electoral optó por pasar desapercibida para impulsar a Alberto Fernández a la presidencia.

Con 66 años, senadora de centro-izquierda desde 2017 y dos veces presidenta entre 2007 y 2015, Kirchner se empeñó en la reunificación de la oposición peronista, que aglutina a diversas corrientes desde la derecha hasta la izquierda, para impedir la reelección del liberal Mauricio Macri.

Contra todo pronóstico, escogió el segundo plano de candidata a la vicepresidencia y lanzó ella misma la postulación de Fernández, exjefe de gabinete en su gobierno y en el de su esposo, el fallecido Néstor Kirchner.

La cosecha esperada será triunfar en la primera vuelta electoral de este domingo.

Kirchner tiene una docena de causas judiciales abiertas por presunta corrupción, cinco con pedido de prisión preventiva de la que está exenta por sus fueros parlamentarios. En algunos de esos casos se indaga también a sus hijos Máximo, quien es diputado, y Florencia, cineasta.

Cristina ha interrumpido en varias ocasiones la campaña electoral para acompañar a su hija Florencia en La Habana, donde es sometida a un tratamiento médico desde principios de año.

También durante la campaña comenzó el primer juicio oral en su contra, en el que se le acusa de haber beneficiado a Lázaro Báez, un empresario cercano a la familia Kirchner, con la adjudicación de obras viales en la provincia de Santa Cruz (sur).

- Los "K" -

Viuda del expresidente Néstor Kirchner (2003-2007), fallecido en 2010, el estilo de la pareja quedó registrado como la marca "K", denominación con la que los argentinos se refieren tanto al matrimonio como a sus simpatizantes, sean estos activistas, jueces o empresarios.

Cristina se casó con Néstor Kirchner cuando ambos eran aún estudiantes de Derecho en la Universidad de La Plata (a unos 60 km de Buenos Aires). Desde entonces se mostraron como una pareja indisoluble en la vida privada y pública.

"Desde que nos conocimos con Néstor nunca más nos separamos, siempre estábamos juntos", dice en su libro "Sinceramente", que ha presentado en diversas ciudades argentinas como su principal estrategia de campaña.

Militantes del peronismo desde su época universitaria, Néstor y Cristina Kirchner estuvieron detenidos durante 17 días en enero de 1976, poco antes del golpe con que se instauró la última dictadura militar (1976-83).

A partir de ese episodio, se concentraron en el estudio jurídico que montaron en la ciudad de Río Gallegos (sur), que según el relato de la expresidenta fue muy exitoso y les dio la base de su fortuna con la compra de más de 20 inmuebles en la Patagonia.

Pasada la dictadura comenzó su carrera política. Néstor fue intendente de Río Gallegos y luego gobernador de Santa Cruz. Cristina fue diputada y también senadora por la misma provincia.

Finalmente, los dos llegaron a la presidencia en un plan concertado. "Pensábamos en la necesidad de asegurar en el tiempo un proceso político virtuoso de transformación del país", refiere al explicar por qué después del primer mandato de su marido lanzó ella su candidatura.

- Proteccionismo, izquierda y feminismo -

Su gobierno se caracterizó por políticas proteccionistas y de programas de asistencia social, con múltiples subsidios que engrosaron el gasto público. Enfrentó a sectores poderosos, como los propietarios del campo, los grandes medios de comunicación y las instituciones financieras internacionales.

En esos años se acercó a los dirigentes de izquierda que entonces gobernaban en Brasil, Ecuador, Bolivia y Venezuela. En particular, Cristina Kirchner evoca con afecto a Fidel Castro y a Hugo Chávez. También se precia de una relación cercana con el papa Francisco, antiguo arzobispo de Buenos Aires.

Rival acérrima de Macri, se rehusó a participar de su ceremonia de investidura cuando éste asumió la presidencia en diciembre de 2015.

Durante su mandato, se aprobó el matrimonio igualitario y también una ley de identidad de género, convirtiendo a Argentina en pionera en América Latina. Pero evitó que prosperase un debate sobre la legalización del aborto.

Sin embargo, en 2018, dio su voto favorable en el Senado a una ley del aborto, que finalmente no fue aprobada.

"Yo antes era una persona que decía 'no soy feminista, soy femenina'. ¡Qué estupidez! ¡Qué inmensa estupidez y lugar común", ha comentado.

Hija de un conductor de autobuses y un ama de casa, Cristina Kirchner es la mayor de dos hermanas. Reivindica sus orígenes de clase media baja aunque no esconde su preferencia por marcas de lujo ni su gusto por los viajes.

© Agence France-Presse

FUENTE: Agencia AFP