Panamá, 1 de julio de 2020
Aquí algunos puntos de su discurso:
La baja recaudación fiscal y la creciente necesidad de recursos para afrontar la pandemia nos obligaron a hacer recortes presupuestarios en el orden de los B/. 2,000 millones.
Esto implicó recortes en planilla, viajes,viáticos, compra de vehículos y programas de inversión, con el propósito de concentrar los recursos para reforzar el presupuesto de salud y adoptarmedidas de emergencia social.
La primera de ellas fue el Plan Panamá Solidario que consiste en la entrega de bolsas de comida, mega bolsas para las comarcas, bonos y vales digitales.
Este programa beneficia alrededor de 1,600,000 personas y lo ejecuta un equipo nacional de casi 7 mil voluntarios y funcionarios.
Además, y a pesar de los recursos limitados, hemos mantenido el pago de subsidios como:
▪ Red de Oportunidades. B/.40 por mes.
▪ Secretaría Nacional para la Nutrición B/. 40 por mes,
▪ Beca Universal. B/.40 por mes, por estudiante.
▪ Becas de Excelencia. B/.100 por mes, en premedia.
▪ Programa 120 a los 65. B/. 120 por mes,
▪ Ángel Guardián B/. 80 por mes.
▪ Subsidio a la electricidad, de marzo a septiembre. B/. 114 millones, que cubre al 90% de los hogares.
▪ Subsidio del tanque de gas.
▪ Subsidio al combustible y transporte.
Estos subsidios suman un total de B/. 1,651 millones al año.
Panameñas y panameños:
Establecimos las condiciones para que a ningún panameño le fueran suspendidos los servicios de agua y luz.
Aprovecho para anunciar que ayer sancioné la ley de moratoria que extiende la suspensión de pagos hasta el 31 de diciembre de 2020, en concepto de:
–Hipotecas
–Préstamos personales
–Préstamos a la pequeña y mediana empresa
–Préstamos al sector agropecuario
–Préstamos comerciales
–Préstamos al sector transporte
–Préstamos de auto
–Tarjetas de crédito
En ese sentido, y según la Superintendencia de Bancos, al 25 de junio se han modificado préstamos bancarios en modalidades como cambios en los plazos, extensiones en la fecha de pago y periodos de gracia,beneficiando a 1,036,417 clientes.
De igual manera, la cartera hipotecaria residencial ha beneficiado a 148 mil familias.
En el tema fiscal también aprobamos la Ley de Amnistía Tributaria permitiendo a los contribuyentes realizar acuerdos de pago hasta el 31 de diciembre de 2020 y la prórroga para la presentación de la declaración de renta del 2019.
La pandemia del COVID-19 nos lleva a desarrollar un plan de reactivación económica para mantener empleos,poner dinero en circulación e incrementar el consumo de productos panameños.
Este plan contempla acciones dirigidas para el INMEDIATO, CORTO y hasta MEDIANO PLAZO.
No podemos hablar de un plan de reactivación económica sin atender el proceso de reapertura de bloques.
Hemos establecido que la política de reapertura, por bloque o por actividades específicas, será gradual, con prudencia. y DISCIPLINA, considerando la tasa de infección de la provincia o región, el nivel de riesgo de la actividad, la capacidad hospitalaria de la provincia o región y estableciendo un seguimiento riguroso del cumplimiento de las medidas de bioseguridad dispuestas por las autoridades.
En esta etapa de la evolución de la pandemia todos coincidimos en la importancia de encontrar un balance entre lo sanitario y lo económico.
Por ello era necesario un espacio en el cual interactúe el equipo técnico de salud. con otras autoridades del gobiernoy representantes del sector privado.
El Grupo de Trabajo para la Reaperturatiene la responsabilidad de examinar actividades, áreas o proyectos que puedan reabrirse y hacernos las recomendaciones concretas para su adopción.
A continuación, presento 12 acciones prioritarias del Plan para la Recuperación Económica y Social.
Las Micro, Pequeñas, MedianasEmpresas y los Emprendedores,constituyen alrededor del 90% de las empresas del país y generan más del 70% de los empleos a nivel nacional.
Para ustedes tenemos programas concretos:
1.Banca de Oportunidades es un programa dirigido a microemprendedores nuevos, o que se estén reinventando.
Por ejemplo, los que ahora se dedican a la venta móvil de frutas y verduras, a negocios de productos y servicios panameños por internet. Para ti que tienes una fonda, buhonería, salón de belleza, barbería, hemos asignado B/.20 Millones a través del Banco Nacional y la Caja de Ahorros para financiarte préstamos entre B/.2 mil y B/.5 mil balboas, en cómodos plazos de 84 meses. Este programa iniciará el lunes 3 de agosto.
2.Para las micro, pequeña y medianas empresas, tenemos un fondo de B/. 150 millones para préstamos con tasas de Interés blandas y un plazo de 84 meses.
Con el fin de garantizar su efectividad y transparencia, este programa será administrado por el Banco Nacional a través de la Caja de Ahorros y otras entidades financieras, fondos comprenden los segmentos siguientes:
▪ Microempresario: tenemos para ti que te dedicas al comercio, artesanía,agroindustrias rurales, abarroterías o tiendas, entre otros negocios, préstamos de B/.5 mil a B/.25 mil balboas.
▪ Para las Pequeñas Empresas que se dedican al comercio, comercio en línea,turismo interno, restaurantes,empresas de servicios, profesionales e innovación, ofrecemos préstamos desde B/.25 mil hasta B/.100 mil balboas.
▪ A las Medianas Empresas, dedicadas al turismo; industrias y otras actividades económicas, les facilitamos préstamos de B/.100 mil hasta B/.250 mil balboas.
3.Además, tenemos un Fondo de Garantías de B/.50 millones para que las micro y pequeñas empresas puedan gestionar préstamos con las entidades financieras de su elección, utilizando este usando dicho fondo como garantía.
4.Programa Panamá Agro Solidario,destinado a los pequeños productores agropecuarios, pesca artesanal y agricultura familiar, destinándose en la primera fase un monto de B/.150 millones administrados por el Banco de Desarrollo Agropecuario mediante trámites simplificados, ágiles y verificados por sus respectivas agencias regionales.
Los préstamos del Programa Agro Solidario tienen intereses blandos y están condicionados a la asistencia técnica, acompañamiento; cosecha de agua y la agrotecnología, o sea producir más con menos.
5.Otra acción que anuncio hoy es el Plan Recuperando Mi Barrio, queconsiste en la generación de empleostemporales a través de la rehabilitación y remozamiento de los edificios e infraestructura pública, con la participación de mano de mano de obra local.
Este programa inicia en el barrio del Chorrillo y seguirá con Santa Ana,Barraza, Curundú, Los Libertadores,Tuira y Chucunaque, Complejo Guadalupe, Paraíso, Los Abanicos,Casco de Colón, Irving Saladino, Río Alejandro, entre otros.
6.La adquisición de tu vivienda, que sigue siendo una necesidad de las familias panameñas, es otro sector clave para el Plan de Reactivación Económica.
Por esto hemos destinado los B/. 80 millones del Fondo de Ahorro de Panamá, disponibles por ley, para reforzar el Fondo Solidario de Viviendaque entrega un bono de B/.10,000.00 para el abono inicial de la primera vivienda cuyo valor de aplicación se incrementará ahora hasta B/.70,000.00 balboas.
7.Reconociendo la importancia del sistema bancario en la recuperación económica del país, hemos destinado B/. 1,000 millones a un Fondo Especial para el Fortalecimiento del Crédito.
De este fondo, en esta fase, se destinarán B/.500 millones para garantizar la solidez del sistema financiero panameño y otros B/.500 millones para facilitar el financiamientode los sectores más afectados de la economía, tales como construcción,comercio, restaurantes, hoteles, innovación, ciencia y tecnología, agroindustrias, industrias, exportaciones,almacenaje y distribución, y turismo.
El objetivo principal de estos apoyos es la recuperación económica, mantener la mayor cantidad de empleos e incrementar la demanda nacional de bienes y servicios promoviendo el consumo nacional. “Panameño, con orgullo consume lo tuyo”.
8.Entendiendo la difícil situación que atraviesan las empresas panameñas que han sufrido una caída en sus ingresos,hemos girado instrucciones al Director General de Ingresos para que todas las solicitudes que fueron presentadas y sustentadas cuenten con un periodo de autorización para no tributar en base al CAIR de hasta 3 años.
9.En esta grave crisis, una de nuestras grandes prioridades es recuperar y generar empleos para los panameños.
Por eso he tomado la decisión que el Estado, a través de las obras de infraestructura pública se convierta en un dinamizador de la reactivación económica.
En ese sentido, ya están en marcha las siguientes obras:
▪ Rehabilitación y ensanche de la Autopista Arraiján-La Chorrera.
▪ Rehabilitación y ensanche de la carretera La Concepción-Cuesta de Piedra, en Chiriquí.
▪ Rehabilitación de la Carretera Pedasí-Los Asientos-Cañas.
▪ Rehabilitación de Calles del Distrito de Chitré.
▪ Diseño y construcción de la carretera El Jagüito-Calobre.
▪ Rehabilitación de la carretera Gualaca-Chiriquí Grande.
▪ Carretera Almirante-Changuinola y de Los caminos en Bocas del Toro.
▪ Caminos del Distrito de Besikó, en San Juan, Comarca Gnöbe Bugle.
▪ Carretera San Andrés-Santa Cruz-Dominical-Caisán-Monte Lirio, en Chiriquí.
▪ Caminos de La Pintada, en Coclé.
▪ Rehabilitación de Calles del Distrito de Penonomé.
También están por reiniciar 58 otros proyectos de infraestructura educativa que están siendo evaluados por elMinisterio de Salud, tales como:
▪ Centro Educativo Miguel Alba en Soná, Veraguas.
▪ Colegio Francisco Morazán en David. Chiriquí.
▪ Centro Educativo Los Pozos, Herrera.
▪ Colegio José Daniel Crespo, en Chitré, Herrera.
▪ El IPT de Tonosí, Los Santos.
▪ Escuela de Cerro Puerco, Munä Gnobe Bügle
▪ Escuela Simeón Valderrama, Natá, Coclé.
▪ Centro de Educación Básico, Vista Hermosa en Penonomé.
10. Les confirmo que estamos avanzando en el proyecto de la Línea 3 del Metro para que el próximo verano de 2021 inicien los trabajos.
Se trata de una inversión de más de B/.2,500 millones de balboas que, en su fase de construcción, generará más de 5 mil empleos directos e indirectos y beneficiará a más de medio millón de residentes de Panamá Oeste.
11.En su reunión ordinaria del mes de junio la Junta Directiva de la ACP aprobó. el Programa de Recursos Hídricos.
Este programa, con una inversión de B/.2 mil millones, tiene el propósito de garantizar agua para el consumo humano, la producción de alimentos y el funcionamiento del Canal.
12. La Atracción de InversiónExtranjeraserá una de las actividades más importantes en nuestro Plan de reactivación económica y de generación de empleos.
Competir en estos momentos con el resto de los países para acceder a estas inversiones va a ser una tarea monumental, pero estamos preparados.
Tenemos la mejor conectividad marítima y aérea de Latinoamérica y el Caribe, y una estrategia para tomar la ofensiva.
Por ello, tomamos la decisión de unificar la institucionalidad en materia de inversiones para que todo este esfuerzo nacional se lleve a cabo y se coordine en una sola entidad, Pro-Panamá.
Pro-Panamá tendrá una Junta Directiva con la participación de representantes del sector privado, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Comercio e Industrias y el del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, la cual será presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La solidaridad es fundamental para salir adelante de esta crisis.
Los servidores públicos tenemos la responsabilidad ética y moral de apoyar a las familias panameñas que están en condiciones de vulnerabilidad.
Por ello, estoy presentando un proyecto de ley para que a partir de su sanción y por 6 meses, el Presidente y el Vicepresidente de la República nos recortemos el salario y gastos de representación en 50%.
De igual manera, los ministros,viceministros, directores y subdirectores,gerentes y subgerentes, administradores y subadministradores y asesores tendrán un recorte en su salario y gastos de representación de 25%.
Asimismo, los servidores públicos que son miembros de Juntas Directivas de instituciones gubernamentales no recibirán dietas durante el mismo periodo.
Ante las necesidades presentes e inmediatas el país puede tener la seguridad que no solo hemos adoptado procedimientos rigurosos con el fin de prevenir la corrupción, sino también para asegurar la más amplia transparencia.
En ese sentido, en la adquisición de equipos o insumos requeridos para combatir el Covid-19 no se produjo ni se producirá anticipo o pago alguno sin el refrendo de la Contraloría.
Hoy los invito a que iniciemos un proceso de consultas hacia un Acuerdo Nacional para darnos un nuevo pacto social en el marco de nuestro Bicentenario.
Un tema ineludible de este acuerdo nacional es encontrar una solución sostenible para la Caja del Seguro Social que perdure en el tiempo.
FUENTE: Redacción