Panamá, 25 de febrero de 2020
Según el mandatario, la iniciativa contiene artículos importantes para terminar con los reclamos indefinidos de las empresas y las limita a solo 2 reclamaciones. En la segunda, la empresa debe consignar el 10% del valor total de la obra que se licita. Las reformas también terminarán con las contrataciones directas con un solo proveedor. “Necesitamos precios de referencia reales, máximo 3 cotizaciones… nadie puede llegar al Consejo de Gabinete con el precio de un solo proveedor, por muy importante que sea el servicio que se necesita”, precisó el gobernante.
Las reformas también buscan programar licitaciones y contratistas visibles, para cumplir con el objetivo de transparencia y rendición de cuentas, a fin de que la ciudadanía pueda dar seguimiento a todas las etapas de los procesos de contratación pública, incluyendo la ejecución y entrega.
“Así como las empresas reclaman la seguridad jurídica, la gente también necesita las obras, como el Hospital del Niño, y la gente también necesita el Censo 2020”, dijo el Presidente.
El proyecto de reformas a la Ley 22 de 2006 fue presentado por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, el 31 de julio de 2019, y recibió el primer debate el pasado 19 de febrero en la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional. Se espera que luego del Carnaval, el proyecto empiece a ser discutido en el pleno legislativo para el segundo y tercer debate.
FUENTE: Redacción ECO