Medios internacionales informan del cierre de una de las tiendas del grupo Waked que operaba en el puesto fronterizo de Peñas Blancas, en Nicaragua.
Mientras, que en Uruguay, el Banco Central y la Secretaría Nacional Antilavado de Activos presentaron una denuncia contra el grupo por supuesto blanqueo.
La denuncia penal en la Justicia Especializada en Crimen Organizado contra el grupo panameño Waked por supuesto lavado de activos, fue presentada el pasado 13 de mayo, según el diario El País de Uruguay.
Como adelantara El País, el miércoles 4 fue detenido en Colombia el millonario panameño Nidal Waked, acusado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de integrar una red mundial de lavado de activos. El tío de Nidal, Abdul Waked, es el líder del Grupo Waked, un conglomerado de empresas que maneja 68 compañías, entre ellas los free shops "La Riviera" ubicados en las ciudades de Rivera, Aceguá y Río Branco (Cerro Largo).
La nota destaca que la denuncia se basa en la inclusión en la "Lista Clinton" —empresas señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de lavar dinero para carteles de traficantes de drogas— del Grupo Waked.
Según las fuentes del diario uruguayo, el Banco Central y la Secretaría Antilavado manejaron el caso con "mucho cuidado" ante la posibilidad de que los free shop "La Riviera" sean una franquicia. Es decir, su propiedad no pertenecería al Grupo Waked. En caso afirmativo, la divulgación de que "La Riviera" es investigada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos podría llevar a su quiebra, ya que sus proveedores podrían cortar sus líneas de crédito.
Abdul Waked es propietario de bancos, un shopping, boutiques de lujo y decenas de free shops ubicados en 14 países bajo el Grupo Wisa.