NACIONALES
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado, el presidente del Órgano Legislativo, Rubén De León; el ministro de la Presidencia, Alvaro Alemán y dos conferencistas panameños de lujo, fueron unos de los invitados de honor en la mesa principal de la celebración de los 70 años de la Constitución de 1946.
En este evento que se llevo a cabo en la Casa Amarilla de la Presidencia de la República, estuvo presente también la magistrada Ángela Russo de Cedeño, Cecilio Cedalise y Abel Agusto Zamorano.
En el acto, los conferencistas estuvieron a cargo de la abogada y docente universitaria, Anayansi Turner Yau quién trató sobre la Constitución de 1946 y la Constituyente que le dio origen.
Seguido de esto, el segundo expositor fue el procurador de la Administración, Rigoberto González, quien habló sobre los aspectos significativos de la Constitución.
La Constitución de 1946 ha sido sin duda, las más ponderada y democrática que ha tenido Panamá en su llamada era republicana, además es la única que ha sido adoptada por medios auténticamente legítimos y populares.
Esta Constitución fue debidamente debatida y aprobada públicamente por una verdadera Asamblea Constituyente en un ambiente de completa libertad, dijeron los expositores al recordar la historia de la misma.
Resaltan los historiadores en este recorrido al pasado, que esta Constitución contó con el respeto y la adhesión popular.
En este evento que se llevo a cabo en la Casa Amarilla de la Presidencia de la República, estuvo presente también la magistrada Ángela Russo de Cedeño, Cecilio Cedalise y Abel Agusto Zamorano.
En el acto, los conferencistas estuvieron a cargo de la abogada y docente universitaria, Anayansi Turner Yau quién trató sobre la Constitución de 1946 y la Constituyente que le dio origen.
Seguido de esto, el segundo expositor fue el procurador de la Administración, Rigoberto González, quien habló sobre los aspectos significativos de la Constitución.
La Constitución de 1946 ha sido sin duda, las más ponderada y democrática que ha tenido Panamá en su llamada era republicana, además es la única que ha sido adoptada por medios auténticamente legítimos y populares.
Esta Constitución fue debidamente debatida y aprobada públicamente por una verdadera Asamblea Constituyente en un ambiente de completa libertad, dijeron los expositores al recordar la historia de la misma.
Resaltan los historiadores en este recorrido al pasado, que esta Constitución contó con el respeto y la adhesión popular.