Panamá, 7 de junio de 2021
FUENTE: Redacción ECOTV
Panamá, 7 de junio de 2021
Los Magistrados del Tribunal Electoral participaron en un conversatorio con la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) para aclarar dudas e informar sobre el proceso y las normativas que rigen una Constituyente Paralela, de cara al movimiento que existe de recolección de firmas para proceder hacia este primer paso.
"Es importante para la APEDE, como organismo comprometido con el país, conocer de primera mano los procesos establecidos por ley y aquellos que se estarán considerando como preparación a esta convocatoria nacional, para orientar a la membresía y la sociedad en general sobre este importante evento de nuestra historia democrática", manifestó APEDE en un comunicado.
El Magistrado Heriberto Araúz señaló que este proceso se encuentra debidamente reglamentado en el Decreto 2 del 4 de febrero de 2021, para el trámite de recolección de firmas hacia la convocatoria a una Asamblea Constituyente Paralela por iniciativa ciudadana.
Señaló además que actualmente se encuentra este proceso en la primera fase, que corresponde al registro de movimientos interesados en la recolección de firmas, en los que se encuentran ya reconocidos al menos dos, y otro más se encuentra en proceso de revisión para ser aprobado. Son 580,742 firmas totales, es decir el 20% del registro electoral al cierre del 31 de diciembre del 2020, las que se deben acumular para presentar formalmente la solicitud hacia una Constituyente.
El Magistrado presidente acotó que cada uno de estos movimientos tendrá a su disposición 6 vías para registrar las firmas de los que se encuentren a favor de esta solicitud, en los que se encuentran servicios tecnológicos y tradicionales, muy próximos a los distintos puntos de la geografía nacional, de modo que sea accesible a todos este proceso.
Una vez terminada la fase de recolección de firmas, se procederá a establecer el periodo de organización electoral, que estará comprendido entre los siguientes 3 y 6 meses después de haber oficializado la solicitud, la postulación de candidatos a constituyentes y la correspondiente campaña electoral.
Sobre el perfil de los candidatos, señalaron que forma parte del proceso de organización, pero que no serán los mismos requisitos que tienen los candidatos a diputado. Afirmaron los magistrados que ya se han establecido que serán 60 constituyentes distribuidos por provincia, donde cada ciudadano podrá votar por los que pertenecen solo a su provincia.
"Agradecemos la cordialidad de los magistrados para responder cada una de las preguntas efectuadas por la membresía, como parte de una campaña que han denominado de Docencia Electoral para dar mayor información a la ciudadanía y que ésta pueda ejercer su voto con mayor información", puntualizó el gremio empresarial.
FUENTE: Redacción ECOTV