El abogado Ricardo Lombana volverá estar en la papeleta para las elecciones generales de 2024, pero en esta ocasión no estará bajo el paraguas de la figura independiente, sino que tendrá el respaldo de un partido político. Se trata del Movimiento Orto Camino (MOCA) colectivo que tiene poco tiempo en formación y fue creado por Lombana, tras el resultado de las elecciones de 2019.
Lombana fue firme en decir que está en contra del Contrato Minero. "Nos negamos en pensar que el desarrollo económico, pero no a costo de nuestro medio ambiente (...) Tenemos que aprender que nuestra biodiversidad es nuestra principal riqueza".
Lombana apuesta por el impulsar el turismo y el sector agropecuario para impulsar la economía del país.
En su discurso, también se refirió a la Caja de Seguro Social (CSS) y propone sanearla para que deje de ser "botín política" recordando aquella ocasión donde el propio director de la entidad Enrique Lau reconoció en los medios de comunicación, que recibía cartas de diputados solicitando nombramientos. "Cuando le pedimos las cartas que le enviaban los diputados, el director de la CSS nunca nos las hizo llegar".
Narcotráfico
Respecto al tema del narcotráfico dijo que irá de frente contra el crimen organizado y las bandas criminales, iniciando con la depuración en las instituciones de aquellos funcionarios que están al servicio de crimen organizado. Reiteró que "el Gobierno no puede combatir el crimen, si el crimen está dentro del Gobierno".
También propone crear farmacias comunitarias y desarrollar la industria farmacéutica en Panamá.
Respecto al tema de la basura, propone solucionarlo con una amplia participación de los Municipios y con el respaldo de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD).
Con el tema de la educación, enfatizó en ser equitativo. "No podemos tener una educación en la ciudad y otra muy diferente en las comarcas (...) Transformaremos el sistema educativo empezando con la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena convocando a los mejores para la formación de los mejores docentes en Panamá".
"Llegó la hora de los independientes de verdad (...) Ya hemos visto a exministros y expresidentes que se hacen pasar por embajadores de los cambios (...) Debemos de recobrar el orgullo de ser panameños y de participar de la política decente de la buena política", resaltó Lombana.
Según estadísticas del Tribunal Electoral de Panamá, el partido MOCA cuenta con una suscripción de 38,243 miembros; de los cuales 17,307 son damas y 20, 936 son varones; siendo el sexto colectivo con mayor cantidad de adherentes en Panamá.
Según el Código Electoral, los partido políticos con menos de 100 mil inscritos pueden utilizar un método de elección diferente a las primarias para definir sus candidaturas.
MOCA fue reconocido legalmente el 23 de junio de 2022, fue fundado por Ricardo Lombana.