Con tan solo un mes de plazo restante, Panamá se prepara para un evento crucial. Las elecciones generales del 5 de mayo. Los candidatos presidenciales ya han lanzado sus propuestas en 4 debates.
Panamá define su futuro
La anticipación y la expectativa están en aumento mientras los partidos políticos finalizan sus campañas y los candidatos buscan ganarse el apoyo de los votantes. Este periodo previo a las elecciones es crucial para definir el rumbo político y social del país en los próximos años.
Los panameños están atentos a las propuestas de los candidatos y a los debates sobre temas clave como la economía, la educación, la seguridad y el medio ambiente.
Las elecciones del 5 de mayo representan una oportunidad para que la ciudadanía ejerza su derecho democrático y contribuya a la dirección futura de Panamá.
A medida que se acerca el día de las elecciones, es importante que los ciudadanos estén informados y preparados para emitir su voto de manera consciente y responsable. Cada voto cuenta y tiene el poder de influir en el destino del país durante el próximo quinquenio.
Propuestas de los candidatos presidenciales a un mes de las elecciones
Martín Torrijos:
Torrijos propone que la Autoridad del Canal de Panamá administre las potabilizadoras. Quedarse con el Ferrocarril del Canal. Además, atender crisis de la CSS, creación de más empleos y mayores oportunidades con la educación.
Además, propone el plan de empleo "Mi primera chamba".
Gaby Carrizo:
Carrizo propone 5 pilares: Un Panamá de orden y progreso, Panamá de oportunidades y desarrollo, Un Panamá para la gente, Un Panamá Saludable y un Panamá Sostenible. De estos esquemas se derivan propuestas como: Reforma constitucional, Desconcentración y descentralización del Estado, Crear ley que establece estrictas sanciones por los cierres prolongados afectando el libre tránsito por las vías principales del país, Programa “Comunidades inteligentes”, fortaleciendo la seguridad comunitaria y Presentación en la Asamblea Nacional de Diputados de la Consulta Popular para adoptar una decisión sobre la continuidad o no de la Mina de Cobre Panamá, por medio de una empresa mixta en la que el Estado Panameño tenga la mayoría de las acciones.
José Raúl Mulino:
El candidato de Realizando Metas, tras la inhabilitación de Ricardo Martinelli, no ha participado a la fecha a ningún debate presidencial.
Dentro de sus propuestas en redes sociales están: tren Panamá-David, reorganización de las finanzas públicas, más empleos, reformar la Constitución, entre otras.
Ricardo Lombana:
El líder del Movimiento Otro Camino, ha indicado que en sus 100 primeros días como gobernante llamará a una Constituyente, prohibir la minería a cielo abierto en todo el país. Entre otras propuestas están un plan de cierre paulatino de Cerro Patacón, sacar la política del deporte y reformar la ley de la Policía Nacional.
Rómulo Roux:
El plan de trabajo de Roux está desarrollado en torno a cuatro ejes de acción: eje Bienestar y Calidad de Vida, eje Educación de Calidad, eje Motores de Desarrollo Económico y Generación de Empleo y eje Democracia y Nuevo Enfoque Nacional e Internacional. Estos ejes abordan la esencia de nuestra sociedad y nos permiten proyectar a Panamá como un país más próspero.
Roux propone: medicinas garantizadas, empleos para todos, calidad de vida, complejos hospitalarios, la perla del Pacífico.
Candidatos por la libre postulación
Zulay Rodríguez:
La actual diputada por el PRD y candidata a la presidencia y alcaldía de San Miguelito, mantiene, entre sus propuestas presidenciales, la construcción de un teleférico en San Miguelito, centro de transferencia de basura para convertir los desechos en energía, farmacias comunitarias, creación de empleos y la construcción de carretera Costanera en Colón y puerto de cruceros en Isla Colón, Bocas del Toro.
Melitón Arrocha:
El candidato por respaldado por el partido PAIS y por la libre postulación, Arrocha, propone de llegar al Palacio de Las Garzas: un plan integral para solucionar la crisis hídrica, invertir en infraestructura de calidad y modernización de los colegios, nuevas instalaciones para la disposición final y tratamiento de residuos, implementar leyes para garantizar que los medicamentos esenciales y bajar el precio que pagamos por el servicio de energía eléctrica y agua potable.
Maribel Gordón:
Entre las propuestas de la candidata por la libre postulación, están creación de una política de empleo digno, acabar con las estructuras monopólicas y oligopólicas en los medicamentos, los alimentos y del combustible, e invertir en educación y salud.